Startup
Aun cuando se puede traducir al español como “empezar alto” es 100%.

Aun cuando se puede traducir al español como “empezar alto” es 100% preferible conservarla en inglés como startup, ya que así se escribe y se pronuncia universalmente el concepto que identifica a las empresas disruptivas, de vertiginoso desarrollo y gran impacto -en forma particular- en el ámbito denominado TIC / Tecnologías de la Información y Comunicación.
Ejemplifico con Facebook y Google, para que se dé un quemón.
Al señalar la disrupción como elemento clave de la naturaleza de una startup, cito las fracturas que provocan cambios significativos en el estado habitual de productos y servicios como de sistemas y tecnologías. Las startups son empresas muy dinámicas e innovadoras que en lugar de adaptarse a los mercados; provocan su evolución y -más aún- generan su revolución.
Por lo general, las startups surgen a iniciativa de pocos aventureros que más que capital y recursos invierten imaginación e ingenio para transformar algo establecido o para crear llamativas propuestas y su éxito estriba en el impacto y grado de satisfacción que causan en los mercados en donde incursionan. Muchas se van de picada; pero las que alcanzan el éxito son naves supersónicas.
Entre las diez primeras, seis startups líderes del mundo son de Estados Unidos; solamente una firma china se ubica en el tercer lugar. La primera es la audioteca norteamericana OpenAl, multiplataforma digital con un valor estimado en 500 mil millones de dólares, que tiene como uno de sus principales clientes a Microsoft, empresa global que integró software de OpenAl en sus dispositivos electrónicos Edge, Teams y otros navegadores Microsoft…
La segunda es SpaceX -con un valor de 425 mil millones de dólares- que se dedica a producir equipo y transportación aeroespacial, misma que tiene el exorbitante objetivo de crear naves que participen en la colonización de Marte...
La tercera Tik Tok, startup de origen chino con un valor estimado en 315 mil millones de dólares, productora de rítmicos videos musicales -de formato corto y vertical- con duración de unos cuantos segundos hasta diez minutos como máximo, utilizados en la danza, comedias, espectáculos y la educación... y así, otras startups que vuelan alto.
LA PALABRA DE HOY: STARTUP
El término startup alude a las empresas y negocios de evolución vertiginosa que por lo general tienen impacto universal. El vocablo se forma con la integración del verbo en inglés “start” que en español significa empezar y el adverbio “up” / alto...
El concepto cobra fuerza en la década de los 90´s, cuando surge el apogeo de las empresas identificadas con la denominación “puntocom”, que en un principio eran mayoritariamente del ámbito tecnológico; a las que siguieron otras de diversa índole que modificaron mercados y crearon nuevos modelos de negocios escalables y repetibles.
Hay quienes las nombran en español como “empresas emergentes”; expresión que de modo inevitable se eclipsa ante el esplendor fulgurante de las que van surgiendo en forma continua e imparable; a las que sin quebrarse las cabezas o quemarse las pestañas se le llama sin más startup.
*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí