Deuda e Impunidad
Baja California es la segunda entidad del país que tiene los Ayuntamientos que menos recaudan.
Baja California es la segunda entidad del país que tiene los Ayuntamientos que menos recaudan, es decir, que tienen un pésimo sistema de cobro de impuestos y derechos, lo que desde el punto de vista financiero y de administración pública los convierte en gobiernos deficientes e insostenible que tienden a endeudarse y a no poder prestar servicios públicos de calidad.
La realidad de nuestros gobiernos municipales es de una burocracia abultada y de compensaciones desproporcionadas para justificar favores partidistas y compadrazgos, además que se pondera a contadores y abogados para encargarse de la hacienda municipal. Lo peor es que las finanzas municipales son vistas por nuestra clase política como un barril sin fondo para ocurrencias y “eventualidades”.
Las entidades federativas reciben ingresos de la federación con base en el número de habitantes y una serie de factores, por cada peso que recaudan obtienen un peso adicional. El 90% del recurso que tiene Baja California proviene directamente de la Federación, el problema es que nuestros Ayuntamientos no cumplen con su tarea fundamental de cobrar los impuestos adecuadamente para sostenerse.
De acuerdo a un análisis del Congreso de la Unión, solamente 150 municipios del país recaudan 80 por ciento del Impuesto Predial y los dos mil 300 restantes recaudan el 20 por ciento. En todo México, se dejan de cobrar casi 300 mil millones de pesos en los municipios.
En BC, Tijuana por el cobro del Predial recauda 1,200 millones de pesos, mientras que Mexicali obtiene 900 millones de pesos y en Ensenada son menos de 450 millones. El problema es que no representa ni el 60% de las cuentas catastrales que están registradas.
La regla es que aumenten su recaudación para que la federación les transfiera más recursos.
En la década pasada, los gobiernos del PRI y PAN endeudaban a las y los ciudadanos de Ensenada, Tecate y Mexicali porque no cobraban el impuesto predial de manera eficiente, en algunas administraciones ni el 30% alcanzaban. Por ello, de manera ilegal dejaban de pagar sus obligaciones con el SAT (pago de ISR) y con el ISSSTECALI, principalmente.
Ensenada, por mucho es el municipio con más problemas financieros. Actualmente enfrenta una crisis económica y política heredada por pésimos gobiernos del PRI-PAN-MORENA. Presenta una deuda con el Gobierno del Estado e ISSSTECALI por 4 mil 100 millones de pesos, que representa más del total de su presupuesto de este año (3 mil 249 millones).
La obligación del Ayuntamiento con el ISSSTECALI durante la presidencia municipal de la morenista Claudia Agatón asciende a 305 millones 200 mil pesos y el adeudo principal con ISSSTECALI de 2010 a 2025 es de 1 mil 667 millones de pesos, con recargos y actualizaciones por 2,432 millones de pesos.
Además, el Gobierno de Ensenada enfrenta un adeudo con el SAT y con proveedores que en los próximos meses podría afectar los servicios públicos básicos como la recolección de basura.
El problema es que ante el evidente descalabro a la Hacienda Municipal por parte de anteriores alcaldes, la impunidad es rampante. El único que fue sentenciado es el priista Gilberto Hirata, quien solamente en uno de los cinco asuntos que enfrentaba con la FGR y la Fiscalía Estatal fue encontrado culpable: En 2023, un juez federal, sentenció a cuatro años de prisión al ex alcalde de Ensenada y su tesorero municipal Samuel Jaime Aguilar, por el delito de Peculado. La condena fue de cuatro años de prisión, una multa de 14 mil 608 pesos y la reparación del daño por 4.5 millones de pesos.
En tanto, Pelayo, Novelo y Ayala se encuentran augusto disfrutando, mientras lxs ensenadenses enfrentan la crisis.
REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: La Delegación de CONAGUA entregó un documento a la Dirección General del organismo en CDMX para beneficiar a 21 mil 122 hectáreas para otorgar una compensación de 16 mil pesos por hectárea para los productores agrícolas de los 22 distritos de riego, por lo que se estarían otorgando 337 millones 995 mil pesos por el Programa de Descanso de Tierras.
*- El autor es periodista de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí