Zona Sísmica
Desde hace días el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Multas migratorias
Desde hace días el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua ha venido publicando en su perfil de la red social Facebook, que los menores de 14 años en adelante que sean detenidos cruzando sin documentos oficiales a ese país, deberán pagar una sanción “no negociable” de 5 mil dólares.
Son al menos dos posteos recientes en los que advierte que “puedes ser deportado o encarcelado” y que la mencionada multa “es final, no negociable y sin derecho a apelación”. La cuestión es que al parecer ninguna otra dependencia del país como la Embajada de Estados Unidos en México o el Departamento de Estado han hecho publicaciones al respecto, si bien se pueden encontrar versiones en donde se aclara que la ley migratoria vigente establece sanciones de hasta 5 mil dólares para quien cruce de forma irregular, no hay publicaciones en las que se indique de manera específica para los casos y en las condiciones que refiere el Consulado de Ciudad Juárez. Sin embargo, el área de comunicación del Consulado de Estados Unidos en Tijuana confirmó este domingo que lo publicado por la oficina de Ciudad Juárez es real y aplicable en todo el país.
GASTRONOMÍA AL ALZA
No cabe duda que de entre los diversos sectores que dan atención al turismo, una de las principales actividades productivas de Ensenada, es el de la gastronomía que día con día va sumando reconocimiento internacional.
De acuerdo al presidente de Proturismo, Andrés Martínez Bremer, Ensenada concentra más del 40% de los restaurantes de Baja California incluidos en la Guía Michelin México 2025, lo que posiciona al municipio como el destino gastronómico más destacado del Noroeste del País. De los 181 restaurantes reconocidos a nivel nacional, en Baja California se encuentran asentados 25, con sede en Ensenada, Valle de Guadalupe y Tijuana. Esta cifra representa una consolidación del estado dentro del mapa culinario internacional.
GUSANO BARRENADOR
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dice que ha mantenido un diálogo constante y efectivo con la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Broke Rollins, sobre la estrategia conjunta para combatir el gusano barrenador del ganado.
El funcionario federal, a través de las redes sociales, asegura que estas acciones en coordinación con el país vecino han dado resultado ya que los casos activos en México han disminuido un 28%.
“La secretaria Rollins destacó la constante comunicación entre los titulares de ambas dependencias y que los protocolos de respuesta inmediata en México han dado como resultado que 7,245 animales hayan recibido tratamiento oportuno y se hayan recuperado completamente”, refiere un comunicado.
Cabe recordar que Estados Unidos cerró por primera vez la frontera el 24 de noviembre del año pasado por la presencia del gusano barrenador en Catazajá, Chiapas. Después de varias pláticas, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos decidió darle un voto de confianza y reabrir la frontera el 5 de febrero de este año.
No pasaron ni dos meses y de nuevo las autoridades estadounidenses frenaron el paso del ganado bovino el 11 de mayo por el mismo problema. Reabrieron el 7 de julio y cerraron de nuevo dos días después. Ya lleva más de tres meses cerrada la frontera.
Ante la desesperación de los ganaderos, el Gobierno Federal dispuso de un plan integral en favor de los pequeños ganaderos de tres estados, entre ellos Sonora. La idea es que puedan mejorar su ganado, engordarlo y agregarle valor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí