Las discusiones sobre las concesiones de agua
Hace unos días platicando con mi amigo Guadalupe Villalobos Guerrero sobre la nueva Ley Nacional del Agua.

Hace unos días platicando con mi amigo Guadalupe Villalobos Guerrero sobre la nueva Ley Nacional del Agua que aprobará el Congreso de la Unión, elimina el poder rentar, vender, traspasar la concesión del uso del agua a los agricultores.
Si no utilizan el agua, el permiso de riego que tiene el agricultor se suspenderá y esa agua pasará a un fondo de reservas de agua nacionales, para reasignar los volúmenes de agua recuperados, además de la creación de un nuevo Registro Nacional del Agua.
Villalobos Guerrero quien ha trabajado con productores del Valle de Mexicali, dijo que les quitan la oportunidad a los dueños de los permisos de riego de que estos sean parte de su patrimonio, por el cual podían rentar, vender o traspasar estos permisos.
“El agricultor que tiene su parcela el día de hoy, le quiere dejar a su hijo o nieto su permiso de riego, su concesión, no va a poder porque se tiene que entregar a la Nación, ya no podrá traspasar ese permiso, incluso esta práctica tiene muchos años, antes de la Ley Nacional de Aguas de 1992”, me comentaba Villalobos.
Sin embargo, yo le preguntaba el por qué no se han organizado los agricultores para protestar si tanto les perjudica. Le ponía como ejemplo a los habitantes de Ensenada, de la zona de El Sauzal de Rodríguez que se enteraron de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al puerto para inaugurar un nuevo hospital del Bienestar. Hasta allí acudieron con pancartas y gritos y a la salida, la mandataria federal se subió a una reja y con un megáfono les dijo que no se harían remodelaciones al puerto de El Sauzal si los habitantes no querían, inclusive, dijo que se haría una encuesta.
Hace una semana estuvo en Mexicali la presidenta Sheinbaum presentando su informe de gobierno a un año de asumir el cargo, entonces, si tanto les perjudica la reforma a la Ley Nacional del Agua, porque no acudieron con sus tractores al auditorio para que los viera Claudia Sheinbaum, así como lo hacen cuando el precio del trigo no les favorece y toman las calles aledañas al Centro Cívico de Mexicali.
No, no lo hicieron, primero porque, creo, o no les perjudica realmente, o porque no están organizados o simplemente porque no tienen los arrestos para enfrentarse a la presidenta de México. La oportunidad la tuvieron como los habitantes de Ensenada que sí aprovecharon la ocasión.
En cambio unos cuantos productores se plantaron a las afueras de las oficinas de la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, en Mexicali para exigir el pago correspondiente al programa de descanso de tierra de 2024. Ante los medios, Ana Quirino Hernández, presidenta del Comité del Descanso de Tierras dijo a los reporteros que se les está negando el pago por aproximadamente 14 mil hectáreas que participaron en el programa y que el titular de CONAGUA en el estado, Manuel Guerrero Luna les dijo que ese dinero iba a ser destinado a infraestructura hidráulica. También criticaron la intromisión de Manuel Guerrero en la elección de directivos de los Módulos de Riego, hasta pedir su destitución.
Pero en ningún momento protestaron por la reforma a la Ley Nacional de Agua que suspenderá permisos de riego a agricultores del Valle de Mexicali. La Ley de Aguas Nacionales de 1992, promovía un sistema de mercado del agua, donde particulares pueden disponer de los recursos hídricos y llevaban a cabo transacciones con las concesiones. El agua es de la Nación afirma la presidenta Claudia Sheinbaun.
*- El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí