¿Hacia dónde va la democracia en USA?
Desde hace muchísimo tiempo la vida civil en los Estados Unidos fue la envidia de todos los países.

Por el derecho a la libertad de expresión
Desde hace muchísimo tiempo la vida civil en los Estados Unidos fue la envidia de todos los países. Uno se admiraba de cómo los ciudadanos comunes y corrientes. Se podían hablar al tú por tú con sus líderes. No existían los muros imaginarios que los latinos, por ejemplo, anteponemos cuando queremos comunicarnos con una figura de la política nacional, cuando está cercano a nosotros.
Siempre les damos un trato de extremos respeto, y anteponemos el usted, antes de lanzar nuestra pregunta o nuestra crítica. Ellos, desde el cielo en el que viven, deciden si nos responden o nos dejan hablando solos. En USA eso no pasaba, pues los políticos de grandes vuelos debían contestar respetuosamente. Con el tiempo y las luchas que hemos tenido en México, hemos ido logrando espacios y, ahora, los líderes de los diferentes partidos, así como los funcionarios de primer nivel y, hasta la Presidenta de la República, se muestran accesibles y son condescendientes. O sea, hemos estado ganando espacios los ciudadanos comunes y corrientes.
En los Estados Unidos, la situación social va a la inversa. Ahora la gente está perdiendo poder y los funcionarios de Gobierno, poco a poco están tratando de eliminar los derechos fundamentales y constitucionales, que los hacían ser envidiados. Desde este segundo mandato de Donald Trump, los derechos constitucionales, que los hacían fuertes, se han ido disminuyendo por la decisiva influencia y el estilo de gobernar de este presidente.
En el año de 1791, se establece la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, en la cual se obliga al Congreso de la Unión, a que sancione leyes que vayan contra la libertad de expresión, de religión, de prensa, de reunión y de petición. Los ciudadanos, basados en esta enmienda, se amparaban para manifestar sus ideas, o para criticar los actos de gobierno que no les parecieran correctos, o para reunirse y discutir asuntos que les afectaran, y elevar las peticiones pertinentes para cambiar algo que no estuviera bien.
Las libertades amparadas en la Primera Enmienda, les permitió a los pedófilos asociados a Nambla (North American Men/Boy Love Association), reunirse en bibliotecas públicas para discutir temas controvertidos y que atentaban contra los más elementales derechos de los niños. De esta manera, lograron organizarse para intercambiar estrategias para enamorar, seducir y explotar sexualmente a niños en USA. Ahora, es probable que Nambla siga funcionando bajo las mismas premisas, pero, cuando los ciudadanos estadounidenses intentan organizarse para luchar contra la administración de Donald Trump, las cosas cambian y son reprimidos y pueden ser llevados a juicio y ser encarcelados.
La libertad de prensa está en entredicho también, pues cuando los grandes periódicos critican las políticas del gobierno, han sido amenazados y demandados y enfrentan la posibilidad de no trabajar, y de perder los derechos que les confiere la primera enmienda.
Lo que antes se ejercía como una prerrogativa esencial de la vida de los norteamericanos, ahora es un riesgo. Inclusive, prestigiosas y grandes universidades, que enarbolaban con orgullo la defensa de los derechos fundamentales de los estudiantes, se vieron en momentos de extrema violencia, cuando las autoridades del gobierno federal les exigieron que se ajustaran a las políticas de Trump, que iban totalmente en contra de los principios universitarios.
Esta es una etapa, en la que se requiere ser consistente y consecuente, con las luchas por la democracia y por el derecho a expresar, difundir, promover y pedir el respeto a las diversas opiniones, y al derecho constitucional de las personas a ejercer sus propias creencias, respetando las de los demás.
Es imprescindible exigir que todos los seres humanos tengamos los mismos derechos, las mismas oportunidades y el mismo respeto a nuestras capacidades, y a nuestra condición humana. Vale.
*- El autor es licenciado en Economía con Maestría en Asuntos Internacionales por la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí