Zona Sísmica
No debió haber sido fácil para la gobernadora de Baja California abrirse frente a los representantes de los medios.

Confirma proceso de divorcio
No debió haber sido fácil para la gobernadora de Baja California abrirse frente a los representantes de los medios en un tema tan personal como el de su matrimonio, pero muy seguramente debió entender que era mejor hacerle frente a las filtraciones que se habían reportado en los días recientes con un pronunciamiento propio.
Este miércoles en su conferencia semanal, Marina del Pilar Avila Olmeda, confirmó que se encuentra en medio de un proceso de divorcio de su aún esposo, Carlos Torres Torres, quien hasta hace unos meses ocupaba cargos honorarios en el Estado y en Tijuana, como encargado de tareas relacionadas con el mejoramiento de los espacios urbanos.
En Mayo pasado la pareja se vio envuelta en una controvertida situación al dar a conocer, primero él y después la Gobernadora, que sus visas para cruzar a Estados Unidos les habían sido retiradas por el gobierno de ese país, sin aclararles las razones de la medida. En los días posteriores a aquel incidente, Avila Olmeda expuso su situación, también en una Mañanera, pero de su esposo poco se supo desde entonces, hasta ahora que se confirma la separación legal de la pareja.
CONTRA EL IEPS
Con la esperanza de ser escuchados, comerciantes y organismos empresariales del tabaco, bebidas e industriales les advierten a los legisladores que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), propuesto por el Gobierno federal, afectará a la economía.
Previo a la discusión del paquete económico federal para 2026, los empresarios participaron en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y dijeron que temen que la informalidad crezca, haya cierre de pequeños negocios y que aumente el mercado negro de ciertos productos y no ven que se logren beneficios a la salud como argumentan las autoridades.
En la propuesta presentada por el secretario de Hacienda, Edgar Amador, se proponen que el IEPS aumente para cigarros y bebidas azucaradas y se ha argumentado que es para reducir los problemas de salud como la obesidad y diabetes, además de gravar juegos y sorteos, y videojuegos violentos.
Por parte de la Concanaco habló Vicente Gutiérrez quien dijo que si se quisiera bajar la obesidad tendrían que “desaparecer también las garnachas, las tortas, los tacos y los tamales”.
DESARROLLO EN ROSARITO
La construcción de un segundo acceso en el poblado de Primo Tapia para contar con una vía alterna que permita el desfogue del tránsito vehicular, sobre todo cuando surja algún percance, es uno de los cinco proyectos para infraestructura de Rosarito que fueron presentados ante la Federación.
El secretario de Desarrollo y Servicios Urbanos, Luis Fernando González Vergara fue el encargado de llevar los planes ante las instancias federales a fin de que sea considerado su financiamiento para el presupuesto de 2026. Además se presentó otro proyecto para ofrecer alternativas de movilidad a los habitantes de la colonia Leyes de Reforma, a fin de habilitar un acceso por la autopista Escénica.
Por muchos años el desarrollo de infraestructura vial en Rosarito ha sido mínimo, una situación que ya se resiente con los embotellamientos y las dificultades para entrar y salir de ese municipio cuyo principal afectado es el turista que, de acuerdo a representantes del sector, cada día la piensan más para acudir al llamado Quinto Municipio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí