Psico
En este espacio lo he escrito varias veces al autodefinirme como desmenuzador de palabras y perseguidor de significados.

En este espacio lo he escrito varias veces al autodefinirme como desmenuzador de palabras y perseguidor de significados. También he comentado que con frecuencia recurro a la etimología y origen de los vocablos. Por ello, de la partícula clave psico- lo primero que voy a señalar es que significa “mente” y “alma”.
Con dicha partícula inician las palabras psicología, psicoanálisis, psicosis y psiquiatría. Mas, antes de desmenuzar una por una, señalaré que otro recurso que utilizo en la persecución de significados es la asociación de conceptos, ideas y palabras; manifestándose ahora en mi mente un personaje entrañable: Lorenzo Lino Trejo...
Don Lorenzo, mi padre, fue un hombre ordenado, sensato, serio y muy trabajador; cuyo apelativo proviene del latín “laure” que significa “coronado de laureles por salir victorioso”. Nombre que por casualidad heredó del famosos “Lorenzo El Magnifico” -como era llamado Lorenzo de Médici- quien fue gobernador de Florencia, mecenas de las artes y filósofo del Renacimiento…
Me retacho al tema psicoligüístico y me ubico en nuestros tiempos refiriéndome al mote de “estar lorenzo”, que en términos coloquiales es como se le califica al locuaz, al loco, al que de plano tiene la mente deschavetada; concepto que relaciono con la partícula clave psico-:
Inicio con la palabra psicología que es la disciplina que estudia los fenómenos de la conciencia, el inconsciente y el subconsciente a través de la conducta, emociones y coeficiente intelectual; así como los instintos, reflejos y sensaciones que experimentan las personas. El psicólogo es un profesional que determina fallas en el comportamiento humano y aplica psicoterapias que ayudan a mejorar el bienestar, la calidad de vida y la productividad.
El psicoanálisis es el estudio o examen detallado de la mente. El famoso médico austriaco, Sigmund Freud fue el creador de dicho análisis retrospectivo de causas morales y afectivas que se presentan en las enfermedades mentales. En el psicoanálisis, la interpretación de los sueños tiene una gran relevancia...
Psicosis significa “actividad mental” y comprende toda enfermedad que provoque que las personas pierdan el sentido de la realidad, como son la arterioesclerosis, los tumores cerebrales y otros trastornos graves...
En la palabra psiquiatría la partícula clave psico- se transforma en psiqui- que tiene el mismo significado de “actividad mental” y “alma”, más el complemento lingüístico “iatria” que en griego quiere decir “curación”. Es la especialidad de la medicina que trata las enfermedades del cerebro. Dígale doctor al psiquiatra; al psicólogo, solo si tiene doctorado.
LA PALABRA DE HOY: PSCO-
Del griego “psykhé” significa “alma / espíritu”que se derivó al latín como “actividad mental”. La partícula clave psico- (también sico-) hoy la vemos en múltiples palabras, tales como psico-geriátríco que es una clínica oresidencia para ancianos con enfermedades o padecimientos mentales. O el término psicobiología, disciplina que estudia las bases biológicas de los hechos psíquicos.
¡Cuidado, no solo nos pega en la choya! Muchas veces un padecimiento psicosomático como una úlcera gástrica provoca que nuestra mente falle y requiera tratamiento de alguno de los citados psico-.
*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí