Pago dudoso
Ya sin ningún lazo legal establecido con el gobierno municipal de Tecate para seguir trabajando.

Ya sin ningún lazo legal establecido con el gobierno municipal de Tecate para seguir trabajando, la empresa Iberparking por fin dejó de operar los estacionómetros que había instalado en nuestra ciudad. Desde su llegada no fue bienvenida. La arrogancia y altanería con la cual trabajaron sus empleados, empeoró la situación e inmediátamente hubo un rechazo contra ella. Para comenzar, el gobierno corrupto de César Moreno González de Castilla, quien tiene dos demandas penales en su contra, firmó, junto con los miembros de su cabildo, un contrato complétamente leonino, en el cual se estipulaba que, de los ingresos obtenidos por concepto de estacionamiento, la empresa se apropiaría del 75 % y el 25% restante sería de la ciudad. Esta desventaja nos ofrece un dato suficientemente duro, como para que pensemos que la negociación les dejó importantes ganancias al alcalde y al cabildo, quienes fueron los principales responsables de la negociación. Cuando se hizo público el contrato firmado para privatizar nuestras calles, sin pedirnos nuestro consentimiento, inmediátamente comenzaron las protestas de los ciudadanos, exigiendo que fuera revocado. Esto fue rechazado por ilegal, la empresa se amparó y como no hubo una reacción de parte de las autoridades municipales, Iberparking siguió trabajando hasta que se logró neutralizarla, pero siguió cobrando de manera ilegal, violando leyes y reglamentos y sin contar con la aprobación de la Tesorería Municipal. En otras palabras, no hubo poder municipal que los detuviera. Ellos fueron el poder y lo ejercieron. Por supuesto que debieron haber tenido el respaldo de los corruptos miembros del cabildo y los funcionarios municipales, expertos en no ver lo ilícito y con la mano extendida para agarrar los pesos que se les ofrecen.
Pues resulta que, después de habérseles comprobado ilícitos y de que varias administraciones municipales se hicieran de la vista gorda, por fin se logra que se retire. No seguirá funcionando Iberparking en Tecate. Pero eso no le impidió que se fuera con las manos llenas. Según la información dada por Román Cota, presidente municipal, ya se le habían pagado 31 millones de pesos a Iberparking, en enero, por penalización por daños. Pero hace dos días, el jurídico y el secretario del ayuntamiento, afirmaron que se les pagarían 91 millones de pesos por penalizaciones, y que serían cubiertos con los recursos obtenidos de los estacionómetros, que ahora operaría el propio ayuntamiento de Tecate. De todas maneras, pagaremos nosotros.
Estos pagos, según la Lic. Judith Armenta Cruz, perteneciente al Grupo Organizado en Defensa de los Derechos de los tecatenses, A.C., no son legales, pues ella ha comprobado con datos obtenidos del expediente judicial de más de tres mil hojas, que hay pruebas de que Iberparking ha violado leyes y reglamentos, que la inhiben de poder ser acreedora de pagos por las penalizaciones que, supuestamente, dicen que tuvo.
La realidad es que todo parece indicar que, en contubernio con las más altas autoridades municipales, de manera fraudulenta se les están pagando dineros de manera irresponsable. Este acuerdo firmado en lo oscurito y sin hacerlo del conocimiento de la ciudadanía, es un acto de corrupción que debe ser investigado exhaustívamente, para deslindar responsabilidades y para establecer de manera nítida, quiénes participaron en este acto y cómo y de dónde salieron los millones de pesos pagados, como indemnización, a una empresa que llegó a nuestra ciudad con el fin de adueñarse de nuestros recursos financieros. El Cabildo municipal está obligado a revisar, con pinzas, todo este entramado de trucos, con los cuales se quieren apropiar ilícitamente, de los recursos financieros de Tecate. Los funcionarios electos están acostumbrados a hacer lo que se les da la gana, sin atender los derechos y beneficios de los ciudadanos. Basta ya de tanto descaro y de que les paguemos a los corruptos habituales. Vale.
* El autor es licenciado en Economía con Maestría en AsuntosInternacionales por la UABC.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí