Zona Sísmica
El silencio cubrió la Sala del Cabildo de Rosarito, pues los aplausos se contuvieron tras el posicionamiento del regidor panista Ricardo Martínez Cabrales.

Reclamos oficiales
El silencio cubrió la Sala del Cabildo de Rosarito, pues los aplausos se contuvieron tras el posicionamiento del regidor panista Ricardo Martínez Cabrales, la única voz discordante durante la Sesión Solemne donde la alcaldesa, Rocío Adame, entregó su Primer Informe de Gobierno.
Martínez Cabrales, inició su intervención indicando que se deben reconocer los errores que se han cometido en este primer año de gobierno, pues le han fallado al pueblo rosaritense y para pronto empezó a sacar la lista. Aumento en los impuestos inmobiliarios, contratación de cuestionadas empresas para cobrar el predial; facturación de despensas a sobreprecio, obras “fantasma” como el bulevar Popotla, así como la renta y compra de camionetas blindadas.
También habló del incremento en la violencia y de la falta de policías en las calles y remató diciendo que no se puede tener una presidencia que despache por la puerta de atrás, advirtiendo que se está a tiempo de cambiar el rumbo. Fuera de él, no hubo más reclamos, los ediles representantes del Verde Ecologista, PT, Fuerza por México y por supuesto Morena, se desvivieron en halagos y caravanas para Adame Muñoz, por lo que ellos sí se llevaron rete hartos aplausos.
POLICÍAS ANTE LA LEY
Un trago amargo debió haber pasado este miércoles el Director de Seguridad Pública Municipal en Mexicali, Luis Felipe Chan Baltazar, al enterarse que dos agentes en activo y uno que había dejado el cargo recientemente fueron detenidos por autoridades estatales señalados por la presunta comisión de “delitos graves”.
Si bien es cierto es probable que el propio titular de la DSPM haya aportado información y hasta trabajado de manera conjunta con las autoridades estatales para lograr la detención de los agentes, no debe ser nada agradable que se ventilen tan serios casos, pues al menos dos de los tres detenidos están siendo investigados por el delito de homicidio.
MALAS CALIFICACIONES
Resulta preocupante el análisis realizado por conocidas organizaciones civiles del País en el que se evaluó la aplicación de la legislación para su funcionamiento, en donde las Policías, las Fiscalías y los penales estatales salieron… ¡reprobados!
En este proyecto participaron Causa en Común, Perteneces e Impunidad Cero organismos que presentaron los índices de transparencia de esas dependencias y señalaron que registraron bajo cumplimiento de las normativas y opacidad sistemática.
El mayor caso de opacidad se observó en los penales, ya que las instituciones evitaron proporcionar información sobre el estado de fuerza que guardan.
Hubo estados como Coahuila, Colima, Nayarit, Hidalgo y Guerrero que, de plano, omitieron responder a las requisiciones en torno a la situación que guardan las Fiscalías y los penales.
“En términos generales, las calificaciones podemos decir que estuvieron alejadas del cero, es decir, tienen un bajo cumplimiento de la normatividad, y esto se ve reflejado en las calificaciones que obtuvieron; observamos una opacidad sistemática en las instituciones, es decir, vimos a las instituciones como cajas negras”, afirmó Asael Nuche, coordinador general del proyecto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí