Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Este miércoles por la tarde la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame.

Zona  Sísmica

Rocío informa

Este miércoles por la tarde la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame, estará presentando en sociedad su Primer Informe de Gobierno. La morenista cumple el primer tercio de su mandato entre señalamientos por la falta de eficacia de su administración que, de acuerdo a representantes de diversos sectores, tendrá en su segundo año muchos pendientes que resolver.

Inseguridad, falta de transparencia, inexperiencia de sus colaboradores y algunos otros factores son los que le señalan, particularmente el de las presuntas extorsiones a turistas por parte de policías municipales. Habrá que ver si Adame Muñoz consigue en los próximos doce meses cambiar la percepción negativa que una buena parte de la población se ha formado de ella y de su gobierno.

IMPUESTO ‘VERTICAL’

Al parecer, el “boom” de la vivienda vertical en Mexicali y el rápido crecimiento que tuvo este formato habitacional no permitió que en su momento las autoridades municipales se pusieran al día con la regulación. Tal vez es por ello que yacen en los escritorios del Ayuntamiento de Mexicali al menos siete reglamentos en los que se está trabajando con el propósito de establecer una mayor carga impositiva en la Ley de Ingresos del próximo año.

La alcaldesa, Norma Alicia Bustamante Martínez, ha manifestado que existe en la capital del estado la necesidad de cobrar por los edificios completos, porque actualmente los impuestos se basan solo sobre los espacios a ras de suelo.

El reglamento se trabaja en coordinación con los colegios de arquitectos y está siendo financiado con recursos del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem).

Desde el año anterior se trabaja en la implementación de un nuevo impuesto en las licencias de uso de suelo para la construcción de viviendas verticales o condominios.

EL PRIMER AÑO

Con avances, reformas de fondo, recorridos por el País y asuntos que están aún en la agenda nacional de pendientes llega hoy la presidenta Claudia Sheinbaum a su primer año de Gobierno a la vez que arranca un segundo año con muchos desafíos. Ella hizo historia al convertirse justo hace un año en la primera mujer en la Presidencia de México y desde entonces su trabajo, como lo ha dicho, ha estado en lo que ha llamado “el segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Entre los resultados principales que ayer recordó están las reformas constitucionales en el Poder Judicial y en materia de derechos de los pueblos indígenas, la recuperación de empresas públicas, el rescate de Pemex y la CFE, la reducción de homicidios dolosos en un 32% comparado con el año anterior, la consolidación de la Universidad Rosario Castellanos, reforma integral en educación media superior, los programas del bienestar, reducción de la pobreza, las rutas de la Salud “Casa por Casa”, ampliaciones de obras como el Tren Maya, nuevas carreteras y su programa integral de tecnificación de agua, entre otras.

Aún tiene grandes desafíos como la violencia que sigue en estados como Sinaloa, el rezago en atención médica y abasto de medicamentos, una reforma electoral que prepara y ha encendido las alertas en diversos sectores, la compleja relación con Estados Unidos, la incertidumbre económica global y el combate a la corrupción que su gobierno ha sacado a la luz como el “huachicol fiscal” con miles de millones de pesos de afectación al erario y el grupo delictivo de “la barredora”, que han dado una señal de atacar ese grave lastre que afecta al País.

Ahora, la expectativa está en su mensaje del domingo próximo cuando tendrá un gran mitin en el Zócalo de la Ciudad de México si ahí trazará la ruta de su segundo año del sexenio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí