Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Palabrotas

Siempre se han dicho y, por lamentable hábito, se seguirán diciendo.

Miguel Ángel Lino

Siempre se han dicho y, por lamentable hábito, se seguirán diciendo. Son tan comunes y (sobre todo) corrientes, que en muchos casos se profieren hasta habiendo perdido su carácter de groserías mencionándose como muletillas que son frases o palabras que se repiten incesantemente por mala costumbre; lo que se debe a la falta de ingenio, imaginación y vocabulario. Hay quienes las dicen hasta para ir al baño, tal y como sucede con la malsonante como maloliente palabrota mierda.

A veces se dicen para darle intensidad a lo que se siente, como: ¡Mierda, qué frío hace! En lugar de decir: ¡Madre mía, qué frío hace! Ello, sin que exista la más remota posibilidad de convertir el sacrosanto vocablo madre en sinónimo de desechable término mierda.

Pero mire usted la paradoja, de significar mucho se convierte en poco, menos o nada, como cuando se dice: ¡Me importa una mierda su opinión! Ya que solo unos cuantos dicen: ¡Me importa un comino su opinión! La causa estriba en que pocos saben lo que es el comino, especie de origen egipcio que se utiliza en México desde la remota llegada de los españoles como condimento que le da sazón a diversos guisos como adobos y moles. El comino es una semilla muy pequeña; pero con gran aroma. Olor agradable; no como el desecho físico mierda.

Y, para rematar, la expresión: ¡Todo se fue a la mierda! Cuando algo se arruina, fracasa o pierde. Y aquí existe el que es poquito más reservado diciendo: ¡Todo se fue por el caño! Aunque sea fácil suponer que lo que va sea la mierda. Yo diría que eso que falló se lo llevó la fregada, porque en México de la fregada significa pésimo, muy difícil, con obstáculos.

Ahora bien, no vaya a creer que soy puritano o que me asustan las palabrotas. No, no me espantan. Simplemente opino que nuestro lenguaje es muy amplio, rico y vasto. Con el que podemos comunicarnos en forma diversa, impactante y persuasiva sin tener que repetir hasta el cansancio las mismas frases y palabras burdas, soeces toscas.

Existen los eufemismos, interjecciones, ironías y sarcasmos. Con ellos en lugar de calificar a otro como - ¡Hijo de la...! Usted sabe quién es tal progenitora, se puede expresar con un: ¡Ah jijo de su mal dormir.

Aunque es cierto que para lanzar ironías y sarcasmos se requiere agudeza, habilidad y vocabulario. Por ejemplo, para criticar al imprudente hablador, se le puede decir: ¡Admiro tu talento para hablar tanto sin decir nada!

LA PALABRA DE HOY: PALABROTA

De ella, el Diccionario de La Real Academia Española de la Lengua, dice: “Dicho ofensivo, indecente o grosero”

Es una construcción lingüística en la que al vocablo “palabra” se le añade el sufijo“ota” que es una terminación despectiva.

Palabra que viene del latín “parabola” y esta, a su vez, del griego “parabole” que significa “al lado”, “junto” o “comparación”. Así, mierda más que los residuos de los alimentos; se utiliza simple y llanamente comovulgar palabrota.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí