Ya no somos los de antes, somos los de ahora en adelante
Efectivamente “ya no somos los mismos de antes, somos los de ahora en adelante”.

Efectivamente “ya no somos los mismos de antes, somos los de ahora en adelante”. Hace algún tiempo que esta frase viene resonando en mi interior y la relaciono con la forma como he cambiado mi forma de trabajar e incluso la forma de ver la vida misma.
Frase que me ha impulsado a realizar lo no realizable. A pensar fuera de la caja. A accionar en caminos inciertos. A estimular segmentos de mercados donde el ambiente digital no necesariamente es mi fuerte. A desarrollar ideas y conceptos que tal vez en otra época eran impensables el hacerlos. A trabajar con menos recursos materiales y humanos. A realizar acciones de promoción y ventas en ambientes poco receptivos e incluso un tanto escépticos de mi oferta. A levantarme todos los días pensando siempre en mis 3 ejes, los que me mueven, los que verdaderamente me impulsan, los que me levantan y hacen poner música en Alexa:
1. Mi DIOS. Piedra angular de mi pensar, sentir y actuar
2. MI FAMILIA. Seguir trabajando en ser una verdadera CAEBZA DE FAMILIA de la A hasta la Z.
3. Libertad financiera: Si alguna vez la tuve, ya no cuenta. Lo que cuenta es lo que haga de ahora en adelante. Es generar los mejores negocios y cubrir mis compromisos. Esto me dará paz y poder realizar con mi tiempo, lo que más me apasione.
La frase “ya no somos los de antes, somos los de ahora en adelante” no es una frase BARATA. Todo lo contrario, ya que transmite la idea de que el cambio es inherente a la vida y que las experiencias nos transforman, liberándonos para ser quienes somos en el presente y moldear el futuro con nuestras decisiones. Sugiere una evolución personal, donde se abraza el crecimiento y la superación, dejando atrás las antiguas versiones de nosotros mismos sin aferrarse al pasado, y asumiendo un rol activo en la construcción de la propia historia.
Lo que piensas y como piensas es lo que va a determinar no solo tu negocio sino también tu vida. Cuando dicen que “somos lo que pensamos” más cierto no puede ser. No hay que irse por el camino complicado, hay que pensar de manera sencilla y no nos compliquemos la vida. Eso implica aprender a conocernos y esto es importante porque estamos tan condicionados a nuestras creencias que a veces no nos deja ser lo que realmente somos. Y ROMPER paradigmas es la clave.
Y justo aquí es cuando entra el jugador más VALIOSO a la cancha y se llama: APRENDER a DESAPRENDER. Frase fácil de pronunciar, pero COMPLEJA de ponerla en acción. Porque debes estar dispuesto a reconocer que debes de aprender de los demás, hacer a un lado el EGO y escuchar las personas inteligentes, a las que sumen y hacer a un lado a las que resten. ¿Suena duro? Si. Pero es necesario. Es tener una actitud de apertura ante todo y eso nos sitúa en crear mejores condiciones para seguir creciendo.
Hay que soltar, dejar ir lo que nos daña de manera personal y profesional. Tenemos que querernos, valorarnos y descubrirnos y cuando empezamos a hacer esto las cosas cambiarán favorablemente. No podremos cambiar el mundo, pero podemos cambiar nosotros y con ello nuestro entorno y circunstancias.
Cuando cambiamos nuestro mindset rompes tus barreras mentales y entonces las cosas o las personas que te importan van cambiado y evolucionando contigo. Dejemos de condicionar las cosas, dejemos de ponerle freno. Hay que ponernos en modo HOY, AHORITA y SOLUCIÓN.
Y justo aquí entra en juego otra poderosa frase que también ha revolucionado mi forma de ver la vida y dice así: “Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie” Frase de Emily Dickinson, poeta estadounidense. Porque literal, es ponerse depie. Es aprender a decir que no y también quesi oportunamente, es establecer límites claros, comentar las opiniones con fundamentoy coherencia, sostener las decisiones frente ala mirada adversa de otros. Hacer las cosasde manera correcta, ser íntegros por convicción y validar las ideas propias.
Pero también es escuchar sin poner en duda hasta no saber lo suficiente, ayudar desdelas propias posibilidades, asumir los compromisos que estás dispuesto a cumplir. Es tenerla verdadera estatura y que aparece cuandose busca el lugar que se quiere tener, se peleapor lo que se elige y se trabaja el protagonismo adecuado. No más, no menos. Como diceEmily Dickinson, es calibrar el espacio quese quiere ocupar, comprometerse con ir ampliando las propias posibilidades, volar conlas alas que se tienen.
Por eso, ya no “soy el de antes, soy el deahora en adelante” porque estoy dispuesto ahacer MÁS con MENOS. Porque es cumpliry no postergar. Es dedicar los recursos que setengan para hacer sólo lo importante. Lo demás ya no lo es.
Y finalmente te dejo con esta poderosa cita del libro Don Quijote de la Mancha: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, es unaexpresión que se utiliza para hacer frente alas críticas. Se infiere que si la gente opinaes porque lo que estás haciendo no pasa desapercibido, sino que es importante y da quehablar.
¿Qué estás haciendo tú para ya no ser el de antes?
No existen ideas buenas o malas. Existenlas que se hacen y las que no, punto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí