Zona Sísmica
El conflicto al interior de la administración de Claudia Agatón Muñiz en el Ayuntamiento de Ensenada.

Pide Sheinbaum revisión
El conflicto al interior de la administración de Claudia Agatón Muñiz en el Ayuntamiento de Ensenada llegó este miércoles a un nuevo nivel.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que solicitaría un reporte de la situación que guarda la denuncia presentada por la hoy ex directora de Bienestar Social Municipal, Ayerim Magallón, en contra de otros tres funcionarios de la propia administración por presuntos malos manejos de recursos federales del Ramo 33.
“Pues que se revise. A ver si nos puede mandar una nota sobre este tema Raquel (Buenrostro)”, dijo la Mandataria al ser cuestionada sobre el caso durante su conferencia Mañanera.
Ya hace dos semanas la Presidenta se comprometió a que Raquel Buenrostro, secretaria de Corrupción y Buen Gobierno, podría dar un informe sobre el caso.
PASE DIRECTO
Con la pesadilla que se ha convertido la extorsión no hubo problema en aprobar por unanimidad en el Senado la reforma al artículo 73 para expedir una ley general en la materia.
Es innegable el grave problema con este delito a lo largo y ancho del País y según expusieron los senadores sólo en enero de este año hubo 30 extorsiones diarias, que representa un aumento de 57% en seis años; el morenista Óscar Zetina lo describió como “una sombra letal”, mientras que el senador del PV, Luis Melgar, criticó que el empoderamiento del crimen organizado se debió a la postura de “abrazos, no balazos”.
El miedo de ser víctima de los extorsionadores está en las familias trabajadoras, empresarios, comerciantes de todos los tamaños, pequeños, medianos y grandes, y ciudadanos en general, por eso se espera que con una ley generar con un tipo penal y sanciones aplicables en todo el País, haya resultados.
INTIMIDACIÓN
En los últimos días han aparecido en Mexicali lonas con amenazas dirigidas a elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), que encabeza María Elena Andrade Ramírez. Tal parece que el mensaje es amedrentar, debilitar y fracturar el trabajo institucional. A esto se suman los atentados registrados en la zona Costa el pasado fin de semana.
Las agresiones en sus instalaciones de Tijuana y Ensenada pueden parecer una oportunidad para los grupos criminales para exhibir su poder de fuego, pero más allá de eso, un mensaje de intimidación. Dista mucho de ser hechos aislados, como suele repetirse en el discurso oficial.
La estrategia de lanzar mensajes en lonas, acompañados de ataques armados, busca promover la percepción de que las autoridades están rebasadas y los destinatarios de ese mensaje son tanto la opinión pública como los elementos de la corporación.
La última amenaza fue recibida al 911, donde un sujeto desconocido, cuyo teléfono no pudo ser rastreado, dijo textualmente al operador que le respondió la llamada y le preguntó sobre cuál era su emergencia: “Mi emergencia es que se pongan atentos”, luego colgó la llamada
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí