Permacrisis
Ni quién lo pueda negar, así mero es como andamos alrededor del mundo.

Ni quién lo pueda negar, así mero es como andamos alrededor del mundo:¡En permanente crisis! Tan es así, que en este 2025 resurgió una palabra que debe formar parte de nuestro lenguaje y vocabulario. Expresión, vocablo o voz que da título a mi artículo de esta semana: Permacrisis.
Término que surge a causa de problemas ambientales, económicos y políticos que nos obligan a vivir dentro de una crisis permanente. Y, conforme el tiempo transcurre, “no salimos de Guatemala cuando ya entramos en guatepeor”; o lo que es lo mismo, salir de un período de malos acontecimientos para entrar en situaciones peores…
Como el cambio climático por la emisión de gases efecto invernadero por la quema de combustible que se ha convertido en el problema ambiental más severo que efrenta la humanidad, el cual está provocado por la desmesurada e incontrolable circulación de todo tipo de vehículos. Otras formas de contaminación del aire, el agua y el suelo están producidas por el procesamiento abusivo de plásticos, químicos y residuos. Sin dejar de citar la arbitraria, inhumana y terrible deforestación.
En el campo económico la falta de capital, de tierra y de trabajo son los principales causantes de la permacrisis que se enfrenta en los cuatro puntos cardinales del globo terráqueo. La elevada deuda pública sumada a la inflación hacen que los gobiernos proporcionalmente cada vez tengan menos recursos para invertir en bienestar social, educación y obra pública.
Y sin justificación válida los conflictos armados. Cito algunos: en África, el de Burkina Faso contra Nigeria; Sudan versus Somalia y en la Republica Democrática del Congo también hay mortifera activídad bélica. En Asia, en Tailandia y Camboya; así como en Myanmar se escenifican conflictos de gran escala. En Europa, la invación de Rusia en Ucrania; y en Medio Oriente, Israel vs. Hamás; lo mismo que continuan devastadoras batallas en Yemen y Siria…
Ahora que -y sin ir tan lejos- en nuestro país se libra una guerra sin cuartel en contra del crimen organizado y el narcotráfico. Guerra que pierde el oficialismo porque está plagada complices y traidores, confrontación que padecen honestos ciudadanos inocentes y enriquese en forma desorbitada a un sinnúmero de compinches y secuaces de los chapos, los seňores de los cielos y los zares de las drogas.
LA PALABRA DE HOY: PERMACRISIS
Palabra compuesta por el adjetivo permanente que proviene del latín permanentis que quiere decir “estar todo el tiempoen el mismo lugar” y la palabra crisis queviene del griego krisis y ésta a su vez delverbo krinein que significa “decidir”, “separar” y “algo que se rompe”...
El concepto permacrisis específicamente seňala un periodo prolongado deinestabilidad e inseguridad; pero tambiénpuede ser utilizado cuando se hace referencia a la falta de libertad y democraciaque están provocadas por regímenes absolutistas, autocráticos, autoritarios, despóticos, dictatoriales, fascistas, monárquicos, marxistas, populistas, tiránicos,teocráticos, totalitarios y otros por el estilo que abundan en el mundo y son los principales causantes de la perniciosa y retrógrada permacrisis.
*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí