Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Coincidentemente con el inicio de la Universidad Rosario Castellanos programada para iniciar operaciones hoy lunes 22 de septiembre.

Zona  Sísmica

Oportunidades de estudio

Coincidentemente con el inicio de la Universidad Rosario Castellanos programada para iniciar operaciones hoy lunes 22 de septiembre, el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) ha informado que busca poner en marcha una nueva unidad académica en la zona Este de la ciudad, cerca del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), la cual se encuentra en obra negra.

Actualmente la institución cuenta con una matrícula de 12 mil 600 estudiantes en sus dos campus ubicados en Otay y estima que el nuevo espacio podría recibir a alrededor de mil alumnos. El proyecto requiere una inversión aproximada de 20 millones de pesos para concluir el edificio y habilitarlo, por lo que la institución está en espera de que se le asignen los recursos para echar a andar esta nueva unidad educativa.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

El pronunciamiento del alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino López, sobre la inseguridad en el puerto deja ver un punto crucial: la prevención, por sí sola, no alcanza. Con más patrullas, mejores sueldos y programas de proximidad social, el Ayuntamiento asegura haber fortalecido la corporación, sin embargo, los homicidios no se detienen.

El alcalde voltea entonces hacia las fiscalías estatal y federal, que tienen en sus manos la investigación de los crímenes. Ahí está el verdadero vacío. San Felipe recorre sus calles con patrullas nuevas, pero los expedientes de los asesinatos permanecen en un silencio que genera más incertidumbre que confianza.

El mensaje del edil no es menor: se han puesto recursos locales, se ha buscado atender la prevención, pero lo que falta es la parte que corresponde a quienes deben dar certeza de justicia. La exigencia de resultados en las carpetas de investigación es también un llamado a la transparencia. No basta con que se trabaje en los escritorios de las fiscalías; la gente de San Felipe quiere saber qué ocurre con cada caso, cómo avanza, si hay detenidos, si se han identificado a los responsables.

El posicionamiento de Dagnino López se genera en medio de fuertes cuestionamientos sobre la eficiencia para contener la ola de violencia en el puerto, y apunta a una repartición de responsabilidades muy sútil, pero necesaria para algunos, pues mientras no haya detenidos, procesados y sentenciados, estos generadores de violencia pueden continuar cometiendo asesinatos en la otrora tranquila playa mexicalense.

MINERAS CANADIENSES

El compromiso expresado por el primer ministro canadiense Mark Carney de revisar que las mineras de su país cumplan con la normatividad ambiental en México suena positivo y las autoridades mexicanas esperan que no quede en una respuesta diplomática.

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aprobó lo dicho por Carney y pidió un listado de las compañías que operan en desacato de las normas.

Así que se revisarán algunos casos de mineras expuestas por presuntas irregularidades como la contaminación de agua, uso de cianuro y metales pesados.

Especialistas en el tema señalan que es un buen paso que Canadá muestre disposición a dialogar, pero la vigilancia corresponde a México, que no puede delegar su responsabilidad ambiental a otro gobierno.

Por lo pronto, hubo un diálogo cordial entre ambos mandatarios y se abre el espacio para explorar áreas de cooperación como ciberseguridad y petróleo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí