Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Invitada incómoda.

Zona  Sísmica

La inauguración de la Casa Morena ayer en Rosarito, que en apariencia debía ser un acto de unidad y celebración, fue un tanto incómoda con la presencia de la diputada federal Araceli Brown ya que no es del todo bien recibida dentro de su propio partido.

El simple hecho de que llegara presurosa y esquivando a la prensa habla mucho de la incomodidad que genera su presencia. Las acusaciones realizadas por el Gobierno de Estados Unidos contra la ex Alcaldesa de Rosarito, sobre su relación con el crimen organizado, han caído como balde de agua fría en Morena y el gobierno federal. Mientras tanto, voces como la de la diputada local Evelyn Sánchez se deslindan con declaraciones tibias, asegurando que ellos no son jueces y que el caso de Brown es asunto de otras instancias.

Una manera elegante de marcar distancia sin confrontar abiertamente. Más directa fue la alcaldesa de Rosarito, Rocío Adame, al reconocer que en Morena “hay de todo” y que cada quien debe hacerse responsable de su conducta.

Una frase que, en política, equivale a un portazo disfrazado de neutralidad. Brown, en cambio, insiste en presentarse como víctima de embestidas, incluso desde dentro del movimiento. Ese mensaje puede sonar convincente para algunos, pero también refuerza la percepción de aislamiento y falta de respaldo real.

Lo cierto es que Morena abrió casa en Rosarito, pero no necesariamente abrió las puertas de la unidad. La escena mostró que Brown carga con más dudas que apoyos, y que su futuro político dependerá menos de lo que ella diga en videos filtrados y más de la paciencia —o la decisión— de sus propios compañeros de partido.

LA PREVENCIÓN QUE SALVA VIDAS En Baja California, hablar del calor extremo no es exageración ni costumbre: es una amenaza real para miles de personas en situación de vulnerabilidad. Por ello, la noticia de que este 2025 se registraron solo 10 muertes por golpe de calor, frente a las 47 del año anterior, representa un logro que merece destacarse.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, lo explicó con claridad: esta reducción se debe tanto a factores climáticos como a la anticipación e intensificación de las acciones preventivas por parte del Gobierno del Estado. La estrategia Verano Seguro no se limitó a discursos ni a campañas en papel. Se tradujo en acciones concretas: un punto masivo de hidratación en Mexicali abierto las 24 horas, más de 300 casas de hidratación oral en comunidades y hasta una ruta móvil de hidratación en las zonas más críticas.

Además, la distribución de más de 175 mil sobres de Vida Suero Oral garantizó que la ayuda llegara a quienes más la necesitaban. Estos esfuerzos permitieron no solo atender emergencias, sino anticiparse a ellas. Esa es la diferencia clave: prevenir antes que lamentar. Desde luego, cada pérdida humana es irreparable y el objetivo debe ser siempre reducirlas al mínimo. Pero en un estado donde las temperaturas superan con facilidad los 50 grados, el avance no es menor.

La coordinación entre autoridades de salud y la voluntad de abrir espacios de atención masiva muestran que la política pública bien ejecutada sí salva vidas. El reto ahora es sostener y ampliar estas acciones.

El calor volverá cada verano, pero si algo queda demostrado este 2025 es que con prevención y organización se puede enfrentar, con resultados medibles y, sobre todo, con menos familias enlutadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí