Zona Sísmica
Luego de la detención de diez policías municipales de Rosarito por su presunta participación en desapariciones forzadas.

Lupa a Policías
Luego de la detención de diez policías municipales de Rosarito por su presunta participación en desapariciones forzadas, el secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, Laureano Carrillo Rodríguez, confirmó que ocho de esos agentes habían aprobado los exámenes de control y confianza que se les aplicaron recientemente; los otros dos los reprobaron.
El funcionario estatal reconoció la necesidad de revisar los mecanismos de evaluación de los integrantes de las corporaciones de seguridad en el estado que están a cargo del Centro de Control y Confianza (C3), organismo que depende de la Fiscalía General del Estado (FGE).
COBROS ‘DE BUENA FE’
El Centro Cívico es, desde hace décadas, un punto de reunión donde las y los mexicalenses van a caminar, pasear y convivir durante los domingos, cuando algunos de los clubes de automovilistas se reúnen en ese lugar. Un espacio público por definición, abierto y gratuito. Sin embargo, los reportes sobre el cobro indebido en el famoso “Rol del Cívico” han encendido las alarmas a tal punto que Sindicatura Municipal ya abrió una investigación y su titular, José Óscar Vega Marín, fue claro: Cobrar por usar una calle pública es ilegal, punto.
El problema no es menor, se trata de un espacio que pertenece a todos, pero en el que el cobro de “aportaciones voluntarias” comienza a normalizarse. Lo más inquietante es que, según la propia Sindicatura, estos cobros se realizaban incluso con elementos policiacos a la vista, lo que obliga a cuestionar: ¿Quién cuida realmente a los ciudadanos en los espacios públicos?
El caso del “rol” se repite en otros escenarios en donde la falta de vigilancia y de orden en el manejo de espacios públicos es evidente. Pasa algo similar en las unidades deportivas municipales, donde la Sindicatura detectó problemas con boletos, folios y registros, situación que ya había sido denunciada. Aunque aquí se habló más de falta de capacitación que de mala fe, la realidad es que esa “falla” se traduce en desorden, opacidad y, en última instancia, desconfianza ciudadana.
Es positivo que la Sindicatura ponga la lupa, pero el asunto no termina en exhortos ni en comunicados. Lo que necesita Mexicali es un esquema sólido de administración de espacios públicos.
‘DECISIÓN AUTORITARIA’
Una gran preocupación genera entre diversos sectores el rumbo institucional del País por la decisión de Morena en el Senado, comunicada ayer por su coordinador Adán Augusto López, de cancelar el parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley de Amparo, que apenas un día antes se había anunciado.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, advierte que aprobar la reforma “al vapor” significaría restar derechos a los ciudadanos bajo el argumento de agilizar procesos, mientras que Manuel Añorve, del PRI, califica la iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un “traje a la medida” de un modelo autoritario.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, recuerda que el juicio de amparo nació para limitar al poder y garantizar derechos, no para fortalecer a quienes lo ejercen y dijo en sus redes sociales: “Todos los ojos puestos sobre la discusión y aprobación en las Cámaras”.
Más allá del discurso partidista, lo que alertan especialistas y opositores es que la ausencia de deliberación plural debilita la legitimidad de cualquier cambio normativo y que cancelar los espacios de debate público quita al Senado la oportunidad de escuchar a la sociedad antes de modificar uno de los pilares del control constitucional en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí