Zona Sísmica
El pasado lunes 15 de septiembre, en un hecho histórico para el país, la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el Grito de Independencia.

Muejeres encabezan el Grito
El pasado lunes 15 de septiembre, en un hecho histórico para el país, la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el Grito de Independencia ante cientos de miles de mexicanos.
En Baja California, la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, hizo lo propio en la capital del estado, congregando a miles de ciudadanos, incluso superando el récord de asistencia de la celebración del año pasado.
Al final, el evento popular ciudadano fue exitoso y cumplió con su objetivo patrio, pues cuando la mandataria estatal gritó la arenga, a ésta resonaban los “¡vivas!”.
EL APELLIDO NO ES GARANTÍA
El caso que involucra al hijo del exdirector de la Policía Municipal de Mexicali, Julián Leyzaola Pérez, detenido en San Felipe, exhibe una realidad incómoda: los apellidos de peso no siempre blindan del rigor de la ley. Así lo dejó entrever el propio titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo Rodríguez, al revelar que tuvo comunicación directa con Leyzaola tras la detención, y que este pidió expresamente que se actuara conforme a derecho.
El gesto es inusual en un país donde la influencia política o policial suele convertirse en salvoconducto para familiares y amigos. En este caso, al menos de manera pública, el exjefe policial se deslinda y pide trato imparcial para su hijo, un mensaje que puede interpretarse como un intento de salvaguardar su propio capital moral y político. Al parecer, la relación entre ambos es distante y, hasta ahora, no hay indicios de que Leyzaola padre haya intervenido para frenar o encubrir la investigación.
El tiempo y las investigaciones correspondientes dirán cómo concluye el caso, más allá de quedar como anécdota familiar para los Leyzaola.
DURO GOLPE
Con el discurso del secretario de la Marina, Raymundo Morales Ángeles, queda claro el impacto que ha significado la corrupción por el “huachicol fiscal” a la institución y por eso sus pronunciamientos fueron calificados de duros y fuertes.
Su mensaje en la ceremonia del 215 aniversario de la Independencia es el que más eco tuvo porque ante la presidenta Claudia Sheinbaum, funcionarios, representantes extranjeros y ciudadanos dijo: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo”, “el mal tuvo un fin determinante”, “fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”. “Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate”.
No precisó mencionar que se trataba del fraude multimillonario al erario por combustibles movilizados en buques ni los nombres del vicealmirante detenido y el contraalmirante prófugo, sobrinos del ex titular de la Marina, Rafael Ojeda, para entender sus palabras, pero la pregunta que se hicieron muchos es si pasarán del discurso a los hechos para que no que quede impune.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí