Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Amores prohibidos

La denuncia realizada en redes sociales acerca de la relación sentimental entre un profesor y una alumna.

Rosa María  Méndez Fierros

La denuncia realizada en redes sociales acerca de la relación sentimental entre un profesor y una alumna en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, generó amplia polémica.

Más allá de la moralidad o de las situaciones éticas para cuestionar el comportamiento de un profesor adulto que mantiene una relación sexo afectiva con una alumna adulta, pese a que hay un nivel de jerarquía, lo que se debatió es la necesidad de darle cumplimiento a los protocolos universitarios que, para limitar claramente este tipo de actos, se han confeccionado.

Cuestionado al respecto, el rector universitario, Luis Enrique Palafox dijo, en un principio, que era una cuestión entre dos adultos, que de manera consensuada habían establecido una relación, lo cual no violaba los estatutos universitarios.

“A nosotros en la Universidad, no nos corresponde emitir juicios de valor en términos de la moralidad y ese tipo de relaciones.

Mi principal responsabilidad es cumplir y hacer cumplir la normatividad universitaria, y en este sentido, no se ha violado ningún aspecto de la normatividad universitaria”, dijo el rector.

Sin embargo, en diciembre del 2024, siendo rector Palafox Maestre fue publicado en la Gaceta Universitaria, el Protocolo para la Atención Integral de Casos de Violencia de Género en la Universidad Autónoma de Baja California.

El cual es el instrumento para la atención de las diversas formas de violencia en razón de género en la UABC.

En el Artículo 3. Relativo a Las Conductas. Dice que todo acto de violencia en razón de género en cualquiera de sus formas será considerado como grave y contrario a los principios universitarios, tal y como lo establece la Declaratoria por la que se emite el pronunciamiento de cero tolerancia a toda situación o expresión que vulnere el bienestar y derecho de las personas en la Universidad Autónoma de Baja California…

En este aspecto se determinan diversos niveles de riesgo:

En el Nivel de Riesgo 2 (NR2) está registrada, entre varias otras, la siguiente conducta irregular:

“Relaciones sexo afectivas entre docentes y el alumnado”,

Es decir, están consideradas como niveles de riesgo en este protocolo, las relaciones amorosas entre docentes y alumnado, por lo que ese tipo de prácticas no deberían darse, independientemente de ser ambos adultos, ya que hay una normativa publicada que lo impide o lo estipula.

Más allá de la moralidad o los conceptos inherentes que podamos emitir,hay un protocolo y se debe respetar.

Afortunadamente para la vida universitaria, el rector unas horas despuésle dió revés a su declaración inicial y admitió que había cometido una omisión alno considerar el Protocolo que él mismopublicó en la Gaceta Universitaria.

Se anunció una investigación respecto al comportamiento del maestro de lacarrera de Psicología de la FCH-UABCdenunciado a través de redes sociales,por mantener relaciones amorosas conuna estudiante.

Este será un parteaguas para enfrentar las relaciones sexo afectivas entre docentes y estudiantes, por estar implícitos en un nivel de riesgo de posiblesafectaciones a grupos vulnerables.

Insistimos, contemplados ya en unprotocolo, que está más allá de unacuestión moral.

La verdad sea dicha

*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí