Zona Sísmica
Un gran alboroto causó este martes por la mañana en Tijuana la “megafuga” de agua registrada sobre el bulevar Díaz Ordaz.

Respuesta inmediata
Un gran alboroto causó este martes por la mañana en Tijuana la “megafuga” de agua registrada sobre el bulevar Díaz Ordaz, a la altura del fraccionamiento Lomas de la Presa, particularmente a quienes vivieron de cerca la experiencia de la extraordinaria altura que alcanzó el agua, dañando vehículos y al menos un puesto de comida ubicado junto al punto en que se rompió el concreto.
Pero también hay que decir que en poco tiempo se pudo ver en el lugar a las brigadas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), incluyendo a su director General, Jesús García Castro, a quien se le vio en constante comunicación con la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, sobre la gravedad del tema y los tiempos requeridos para los trabajos de reparación.
García Castro acudió a la zona de la fuga minutos después de reportada para evaluar los daños y asumir el compromiso de que en un lapso no mayor a las 72 horas se reanudará el servicio de agua a las colonias afectadas en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.
En el lugar el funcionario aseguró que el acueducto Florido-Aguaje ya concluyó su vida útil desde hace años, como buena parte de la infraestructura hídrica de Tijuana, y por ello se presentan recurrentes fugas, siendo la de ayer una de las más grandes.
A LO MÁS ALTO
El hecho de que el tema de los supuestos malos manejos del recurso proveniente del Ramo 33 en Ensenada haya llegado hasta la propia Presidenta de la República seguramente es motivo de preocupación para la alcaldesa del puerto, Claudia Agatón Muñiz. Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada en su conferencia “Mañanera” de este martes sobre el mencionado caso y las denuncias realizadas por la hoy ex titular de Bienestar Social Municipal, Ayerim Magallón Granados, quien además fue por años una de las aliadas más cercanas de la munícipe a quien acompañó en la boleta electoral como su suplente en la Alcaldía.
La Mandataria instó, sin decir nombres, a llevar el caso ante la Secretaría de Corrupción y Buen Gobierno, cuya responsable es Raquel Buenrostro Sánchez.
IMPUESTOS Y SALUD
Además del debate legislativo que habrá sobre el paquete económico 2026 ya hay entre ciudadanos quienes han cuestionado la propuesta de aumento de impuestos a productos como refrescos, tabaco, videojuegos de contenido violento, casas de apuestas y apuestas en línea.
En este paquete elaborado por la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, se proponen aumentos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), más apoyo a Pemex y a los programas sociales con medidas responsables.
El funcionario federal dice que los aumentos a los impuestos los proponen porque buscan fomentar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales que se derivan de los tratamientos de enfermedades que son consecuencia del consumo de estos productos.
De ahí que los diputados federales panistas retan a Hacienda porque dicen que, si la preocupación del Gobierno es la “salud pública” y no sólo aumentar la recaudación hay que quitar el IVA al agua pues, por ejemplo, una botella de 10 pesos su costo real es 8.60 pesos pues el resto se queda la dependencia.
Para los críticos, con este incremento de impuestos para la gente se debe a que el Gobierno no tiene dinero e indican que enciende “focos rojos” sobre el endeudamiento y otros riesgos mientras que para el secretario Amador es un “presupuesto humanista y garantiza derechos sociales”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí