Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Conductores en fuga

Qué debería hacerse contra aquellas personas que a sabiendas de que cometieron un acto grave.

Rosa María  Méndez Fierros

Qué debería hacerse contra aquellas personas que a sabiendas de que cometieron un acto grave, un atropellamiento o un choque con personas lesionadas, aún así huyen del lugar de los hechos.

Es de reflexionar la falta de ética y compromiso en la que están sumidas ese tipo de personas; lo hemos tenido en varias ocasiones en tan solo una semana en Mexicali, lo que nos ha alertado.

Debemos partir de la reflexión, del por qué el ciudadano no le teme a la autoridad, al grado de no hacerse responsable de un accidente de tránsito, independiente de el nivel de gravedad del que se trate.

En múltiples ocasiones hemos visto que se han dado este tipo de acciones; desde hace algunas semanas hemos documentamos al menos cuatro casos; uno en donde una persona adulta mayor con discapacidad fue atropellada por un joven, quien, al huir del lugar chocó contra una barda en la delegación de González Ortega y posteriormente murió, además de que dejó en malas condiciones a su acompañante.

Luego, tuvimos un hecho sumamente lamentable, el de una adulta mayor y su nietecito de tan solo cinco años, quienes fueron arrollados en la colonia Mayos, por un sujeto quien se dió a la fuga, dejando en muy malas condiciones sobre todo al menor de edad. Después de que su imagen fue publicada en redes sociales, el conductor se entregó a las autoridades policiacas. Actualmente está en prisión preventiva, a la espera de ser juzgado.

Dos casos graves. Otros más con menor impacto, pero también lamentables.

La situación está ahí y por supuesto nos debe poner a repensar a todos, primero como sociedad, qué tipo de conciencia o inconsciencia estamos teniendo al conducir un vehículo, al provocar un accidente y posteriormente dejar a su suerte a las víctimas. Recordemos que quedarse en el lugar podría salvarle la vida a la persona que quedó lesionada, llamando a los servicios de emergencia para atender a los heridos.

Nos comentan expertos en tránsito que la gente que no tiene arraigo en la ciudad, es la que normalmente se da a la fuga y también están, quienes saben que tienen una alta probabilidad de que su unidad automotriz no sea detectada en el trayecto a su casa. Aquí es donde la tecnología, a través de las cámaras de video vigilancia, nos reduciría el número de personas irresponsables o que puedan ser sancionadas.

Aumentar penalidades contra aquellos que lo hacen ya ha sido una propuesta, pero creo que también tendría que ser desde el seno del hogar, hablar con la propia familia y tener una mayor concienciaacerca de lo que estamos haciendo.

Que el valor de la ética y la conciencia no se olvide al conducir un vehículo.

De acuerdo a las normas de tránsito es fundamental que los conductoresinvolucrados en un accidente de tránsito sigan el protocolo adecuado, como sería asegurar la zona para evitarnuevas incidencias, con debidos señalamientos que alerten a otros automovilistas; como lo hemos comentado esnecesario avisar o contactar a los servicios de emergencia en caso de queuna persona haya resultado lesionada;proporcionar primeros auxilios, si esposible, a la persona herida. Y nuncahuir del lugar.

¿Es mucho pedir?

La verdad sea dicha

*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí