Punta Colonet, nuevo motor económico de B.C
“Alguien está sentado a la sombra hoy porque alguien plantó un árbol hace mucho tiempo.” Warren Buffett

La reciente concesión del puerto Punta Colonet a una entidad del Gobierno del Estado de Baja California marca un hito trascendental en la infraestructura logística del país y, en particular, de esta región.
Este proyecto no solo representa una oportunidad para elevar la competitividad de Baja California, sino que también se erige como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la zona.
Ubicado a tan solo 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, Punta Colonet se posiciona estratégicamente como un acceso directo al vasto mercado norteamericano.
En un contexto donde los puertos de Los Ángeles y Long Beach enfrentan una creciente saturación, este nuevo puerto se presenta como una solución viable para descongestionar esas rutas y facilitar un flujo más eficiente de mercancías. Esto no solo beneficiará a los exportadores mexicanos, sino que también permitirá a las empresas estadounidenses acceder a productos de manera más rápida y económica.
El diseño de Punta Colonet incluye una terminal de gran capacidad con un calado de 17.5 metros, lo que le permitirá recibir embarcaciones de gran tamaño y diversificar los tipos de carga que puede manejar. La incorporación de tecnología de automatización e inteligencia logística promete optimizar las operaciones portuarias, reduciendo tiempos de espera y costos operativos. Además, la creación de una zona industrial y de servicios complementará la infraestructura portuaria, impulsando el desarrollo económico del sur de Baja California.
Pero más allá de los beneficios económicos, el impacto social de este proyecto es igualmente significativo. La generación estimada de 30 mil empleos directos e indirectos no solo aliviará el desempleo en la región, sino que también contribuirá a elevar la calidad de vida de miles de familias.
La mejora en la infraestructura educativa, de salud y servicios públicos es un componente esencial que acompañará el crecimiento económico, asegurando que los beneficios del desarrollo se distribuyan equitativamente entre la población.
Durante el anuncio oficial al cual fui invitado, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila destacó que Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento, y esta afirmación resuena con fuerza en el contexto actual.
La transformación económica que se avecina no solo se medirá en cifras de exportación o en la atracción de inversiones, sino también en la capacidad de la región para ofrecer oportunidades reales a sus habitantes. La creación de un entorno propicio para el desarrollo empresarial y la inversión será crucial para consolidar a Baja California como un nodo logístico clave en el comercio internacional.
Es importante señalar que el proyecto se desarrollará bajo un esquema sustentable, lo que refleja un compromiso con el medio ambiente y un desarrollo responsable. La planificación en tres etapas entre 2026 y 2035 asegura que el crecimiento sea gradual y sostenible, permitiendo a la región adaptarse a las nuevas realidades económicas sin comprometer su bienestar ambiental.
Es urgente acelerar el paso, la construcción del puerto Punta Colonet es una oportunidad única para elevar la competitividad. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura logística del estado, sino que también generará empleo, impulsará la economía local y contribuirá al desarrollo social.Con una visión clara y un compromiso con el desarrollo sustentable, Baja California tiene ante sí la posibilidad de convertirse en un referente en el comercio internacional.
Salvador Maese Barraza, Presidente de Index Mexicali
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí