Zona Sísmica
Quien se vio un tanto incómodo de tener que atender los cuestionamientos de la prensa fue Manuel Morales.

A las prisas
Quien se vio un tanto incómodo de tener que atender los cuestionamientos de la prensa fue Manuel Morales, secretario de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) quien estuvo este jueves en Tijuana para participar en un evento organizado por el Foro Permanente de Aguas Binacionales, en colaboración con Cetys Universidad.
Abordado luego de concluir el evento denominado “Aguas compartidas y desarrollo económico responsable: datos, talento y competitividad”, el funcionario mexicano advirtió, contrariado, que tenía poco tiempo para responder preguntas, pues desconocía que tendría que atender a la prensa y debía salir a ocuparse de otros asuntos en su agenda. Al final, ante la insistencia de los reporteros, Morales respondió algunas preguntas sobre la situación que priva en el tema de las aguas compartidas entre México y Estados Unidos, y otros temas relacionados como la infraestructura hídrica fronteriza que tanto se ha anunciado en los últimos meses y que, según dijo, avanza de manera positiva.
DIRECTO POR ELLOS
Una gran conmoción causó este martes un operativo especial realizado por elementos Federales, quienes sin previo aviso llegaron hasta Rosarito para detener agentes municipales en activo y de baja, por presuntamente haber participado en eventos graves.
De acuerdo a las primeras versiones son al menos dos policías en activo y un ex agente quienes fueron detenidos como parte de la acción encabezada por elementos de la Unidad Nacional de Operaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El operativo tuvo lugar la mañana de este jueves en la colonia Real de Rosarito y otros puntos de la ciudad donde se detuvo a los agentes, confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana de Rosarito, Héctor Manzo Rubalcaba. El jefe policiaco comentó que fue informado de la detención de los agentes en activo una vez que fueron capturados, pero no especificó el motivo ni reveló sus nombres.
Lo que algunos destacan desde el interior de la corporación es que el operativo no ha acabado y se espera que haya muchos otros detenidos por el grupo especializado de la SSP Federal.
‘TRIBUS’ EN ENSENADA
En Ensenada quedó más que evidenciada la división del gabinete de la alcaldesa, Claudia Agatón Muñiz, con parte de sus funcionarios de primer nivel, empezando por su directora de Bienestar Social, Ayerim Guadalupe Magallón Granados y secundada, al parecer por el Síndico Procurador, Elí Oviedo Díaz, La primera presentó una denuncia en contra de un listado de obras avaladas por funcionarios de primer nivel, pero que presuntamente incumplen para ser realizadas, al menos bajo las normativas del Ramo 33 de donde saldrán los recursos para su ejecución. Y Oviedo Díaz fue señalado como elemento contrario a la Alcaldesa, por el solo hecho de haber recibido y dado curso a la investigación que pone en entredicho una decisión que, según mencionan, también fue avalada por Agatón.
BUEN AUGURIO
Una primera señal de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que fue muy celebrada es que se bajaron el salario y que ganarán menos que la Presidenta de México, el “pero” es que con las prestaciones su percepción seguirá siendo mayor.
Muchos aplaudieron esta acción de los nuevos ministros porque su sueldo mensual bruto quedará en 191 mil 656 pesos, menor a los 191 mil 846 pesos que gana la presidenta Sheinbaum; sin embargo, en sueldo neto los integrantes de la Corte recibirán 137 mil 582 pesos y el de la mandataria queda en 133 mil 332 pesos, según las cifras difundidas en portales oficiales.
Habrá que esperar a las medidas de austeridad que prometió el presidente de la Corte, el ministro Hugo Aguilar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí