Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Tejemaneje

Quizá salga sobrando que explique lo que significa la palabra tejemaneje.

Miguel Ángel Lino

Quizá salga sobrando que explique lo que significa la palabra tejemaneje; pero‚ por si acaso alguien no lo sabe‚ con gusto le indico que un tejemaneje es algo chueco‚ un delito‚ un engaño‚ un enjuague‚ un enredo‚ un fraude‚ una intriga‚ un lío‚ un manejo ilícito‚ una maquinación‚ una trampa‚ un trafique y‚ dicho coloquialmente‚ en México un tejemaneje es un chanchullo…

Y puntualicé lo que significa en nuestro país; porque en Cuba un chanchullo es además “un chisme o una pelea”; en Bolivia “un pedazo de papel en donde un estudiante lleva escondidas las respuestas de un examen” y‚ en República Dominicana‚ ¡es un animado fiestón con bebidas espirituosas y música de banda para darle vuelo a la hilacha!

Pero no vaya a creer que yo saco de la chistera las distintas acepciones de la palabra chanchullo sinónimo de tejemaneje. No sería capaz‚ dichas definiciones están en el Diccionario de Americanismos editado por la Academia de la Lengua Española integrada por: Argentina‚ Bolivia‚ Colombia‚ Costa Rica‚ Cuba‚ Chile‚ Ecuador‚ El Salvador‚ Filipinas Guatemala‚ Honduras‚ México‚ Nicaragua‚ Panamá‚ Paraguay‚ Perú‚ Puerto Rico‚ República Dominicana‚ Uruguay‚ Venezuela… bueno‚ ¡hasta Los Estados Unidos forma parte de la citada academia!‚ ya que en ese país cerca de 59 millones de personas hablan español‚ cifra que solo es superada por nuestro ¡México lindo y querido!

Chueco es algo torcido‚ que no es recto; pero en el mismo diccionario de americanismos nos encontramos que en México se le dice chueco a “un hombre con la boca torcida o las piernas arqueadas”. En cambio‚ en Argentina “alguien con salud deficiente está chueco; también al noroeste de Argentina es “una persona agobiada‚ enojada‚ molesta”…

En Costa Rica “algo descompuesto” está chueco o chueca; en Honduras es “un problema de difícil resolución”; en Nicaragua lo mismo es “un cojo que un zurdo” y en Panamá “un hombre afeminado”.

Lo torcido en forma académica es aquello que está arqueado‚ curvo u oblicuo. Pero al escribir o al hablar de manera sencilla lo torcido es lo que está chueco‚ ondulado o zigzagueante. Mas en Bolivia un torcido es “un látigo de cuero crudo y trenzado que se usa para sujetar el yugo o arrear el ganado”. En Cuba es “el proceso de liar (envolver con papel) el tabaco”. En Costa Rica‚ Guatemala‚ Honduras y Nicaragua un torcido es “una persona con mala suerte” conforme lo señala el generoso diccionario académico deamericanimos.

LA PALABRA DE HOY: TEJEMANEJE

Se define como “actividad muy compleja y enredosa” y se conforma con los verbos tejer y manejar. Tejer viene del latín texere que significa “entrelazar hilos para formar una tela” y manejar del latín manus / mano y el verbo agere / llevar acabo / mover hacia delante. Así‚ de manera conceptual es alterar‚ deformar‚ distorsionar‚ manipular para obtener algo con malos manejos‚ chanchullos‚ en forma chueca y torcida. Ahora bien: aquí‚ allá y acullá (en donde se diga) también significa lo mismo la palabra tejemaneje.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí