Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

El hecho de que las autoridades, principalmente municipales y estatales.

Zona  Sísmica

Premian a incumplidos

El hecho de que las autoridades, principalmente municipales y estatales, promueven en muchas ocasiones beneficios adicionales para quienes no han cubierto sus obligaciones, es considerado por muchos como un premio para los incumplidos.

Es común ver que una vez finalizados los plazos para el pago de determinadas obligaciones periódicas, algunas dependencias promuevan entre los usuarios morosos, el descuento parcial o total de multas y recargos, beneficios que no fueron ofrecidos a quienes pagaron en tiempo.

Para muchas personas, principalmente del sector empresarial, que debe cada año cubrir un importante número de pagos periódicos, el piso no es parejo para todos y el mensaje que se envía a la ciudadanía es que está bien no cumplir en tiempo, porque una vez finalizado el plazo obtendrá mayores beneficios.

¿Y LA DEFENSA?

Ante la eventual desaparición de un total de 10 órganos garantes en Baja California, el titular del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Baja California (Itaipbc), Luis Carlos Castro Vizcarra, asegura que el derecho a la información seguirá consagrado en la Constitución y que México forma parte de diversos tratados internacionales que lo obligan a cumplirlo.

Y es que a estas alturas el Congreso del Estado ya debe estar trabajando en el proceso de disolución de dichos órganos, luego de la aprobación de la reforma federal que ordena la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la cual establece que en cada estado la legislatura local presente las iniciativas para desaparecer sus órganos garantes locales.

Castro Vizcarra asegura que en su caso, el Itaipbc era el árbitro que garantizaba la defensa de un derecho humano especializado, y que en los futuros escenarios, las autoridades deberán contemplar un organismo que supla sus funciones.

MÉXICO SOBERANO

Mientras el viernes una publicación del New York Times aseguraba que Donald Trump firmó en secreto una orden para que militares ataquen a los narcocárteles en Latinoamérica, lo cual preocupó a muchos, la presidenta Claudia Sheinbaum, en gira por Colima, aseguró que México es un país “libre, soberano, independiente”.

Esto, en alusión a dicha noticia que alertó a más de uno en el País, pues al ser cuestionado al respecto el Presidente de Estados Unidos no lo afirmó, pero tampoco lo negó, señalando que él debe proteger a su nación.

Por lo pronto imágenes como si fuera una zona en guerra de Afganistán o Iraq son las que actualmente se ven en la frontera Sur de Estados Unidos con presencia de tanquetas Stryker.

Aseguran que la presencia militar es visible desde los puentes internacionales de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros o Piedras Negras y con los miles de elementos, a la frontera también han llegado vehículos blindados, helicópteros, aviones y equipo militar, como drones, dirigibles y cámaras térmicas. Habrá que esperar qué es lo que dicen las autoridades, especialmente los secretarios de Defensa y Marina y si en verdad todo esto es parte de operativos estadounidenses para vigilar la frontera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí