Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Luego de las expresiones de inconformidad que se multiplicaron cuando se dio a conocer que la empresa operadora de los Parquímetros.

Zona  Sísmica

Reversa a ‘parquímetros’

Luego de las expresiones de inconformidad que se multiplicaron cuando se dio a conocer que la empresa operadora de los ‘Parquímetros’ electrónicos extendería su funcionamiento en áreas habitacionales de la Zona del Río, el Ayuntamiento de Tijuana anunció que serán retirados de los sitios frente a establecimientos y condominios.

El alcalde, Ismael Burgueño Ruiz, aseguró que la instalación de estos dispositivos fue realizada por una empresa cuya concesión data de la Administración Municipal de Juan Manuel Gastélum, en 2019.

El Primer Edil reconoció la disposición por parte de la empresa, Copemsa, para acceder a la petición de vecinos y locatarios de la zona.

PRONTO PARA CANTAR VICTORIA

La propuesta de ampliar a 40 minutos el tiempo de cortesía en estacionamientos de cobro en Mexicali parece, a primera vista, una victoria para los consumidores. Más tiempo para hacer un trámite rápido, recoger un pedido o visitar una tienda sin preocuparse por el pago a la salida midiendo el tiempo.

Pero conviene mirar más allá. La iniciativa, aprobada en comisión y en espera de votación en Cabildo, se enfrenta a un muro previsible: la posibilidad de que las plazas comerciales soliciten amparos, como ya ha ocurrido en otros municipios del estado. Si los obtienen, la reforma quedará reducida a un gesto político bien intencionado, pero sin impacto real para buena parte de la ciudad.

En ese escenario, la norma podría aplicarse solo a algunos estacionamientos, y mientras tanto, el debate de fondo de, si el cobro por estacionarse en centros comerciales es justo o no, considerando que ya se consume dentro, sigue sin tocarse. Ampliar la cortesía a 40 minutos es un paso, pero no es la meta. El verdadero reto está en que esta medida se cumpla de manera pareja, sin excepciones disfrazadas de amparos, y que se priorice el derecho del consumidor sobre el negocio de rentar el espacio que, en teoría, debería ser un servicio complementario al comercio. Porque en Mexicali, el tiempo no es oro: se cobra por minutos.

REVISIÓN DEL T-MEC

Todo parece indicar que antes de octubre se puede dar la revisión del T-MEC pues ya empresarios de los tres países se están empezando a reunir y tener acercamientos para dialogar y llegar a decisiones ya que el objetivo es el mismo: Mantener este acuerdo comercial a como dé lugar.

Sus esfuerzos van dirigidos a demostrar los beneficios que tiene este tratado de libre comercio de los tres países México, Estados Unidos y Canadá, que ya tiene cinco años y que los convierte en la potencia económica más grande del mundo.

“Nosotros lo que estamos es preparándonos en el Cuarto de Junto, donde todos los sectores están metidos ahí para que cada uno encontremos dónde están hoy las coincidencias y dónde tenemos diferencia”, dijo Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), por su parte, coincidió en que ya tienen meses dialogando y preparándose en varios temas y con muchos sectores y que sus instrumentos negociadores, técnicos y políticos están listos para dar la batalla y preservar el T-MEC.

Sin embargo, el presidente Donald Trump ya ha expresado en distintas ocasiones que este ha sido un mal tratado para su país y buscará renegociarlo, por lo que la moneda está en el aire.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí