Estocástico
“¡Ay chirriones!” -Dirá más de uno- “¡Y esa palabreja! ¿Qué significa?”

“¡Ay chirriones!” -Dirá más de uno- “¡Y esa palabreja! ¿Qué significa?” Se lo explico: Lo estocástico -nada más y nada menos- es lo relacionado con el azar. Aquello que sucede de una forma determinada una sola vez y¸ aunque se repita junto con otras extraordinariamente parecidas un sinfín de veces; jamás son iguales entre sí. Por ejemplo‚ las gotas de la lluvia que se parecen mucho unas con otras; pero cada una es distinta.
Lo estocástico sucede en diversas disciplinas y actividades humanas. Cito las siguientes: biolo-gía¸ economía¸ física¸ ingeniería‚ matemáticas¸ medicina¸ química entre otras muchas más…
Tantas‚ que hasta la lista se puede poner de la patada‚ porque el fútbol también es estocástico porque no se logra predecir con total certeza lo que va a suceder en cada lance. Jugada a jugada es diferente al estar ejecutada por seres humanos (los jugadores) que -por consistentes que sean- no son máquinas y su desempeño es atinado o fallido.
Ahora bien¸ por mi formación profesional (y hasta deformación¸ si usted gusta y manda) a mí me interesa lo estocástico relacionado con el lenguaje y la literatura. Y sigo disipando dudas dando seis sinónimos del término estocástico que son: aleatorio¸ azaroso¸ casual¸ fortuito¸ imprevisto e irrepetible. Conceptos¸ todos ellos que a su vez y en forma paradójica son probabilísticos...
Hago un alto porque ya parece que lo estoy escuchando‚ reclamándome el que por qué no utilicé uno de los sinónimos que sí son palabras conocidas. Pues no lo hice precisamente por eso‚ porque son de dominio público y usted (tal vez solo por pura curiosidad) llegó hasta este reglón para saber qué diablos significa lo estocástico… lo enganché urdiendo plan con maña.
Pero‚ “vamos¸ vimos¸ viendo que el sol se está poniendo”. Por ejemplo‚ si lanzamos una moneda al aire y pensamos de modo estocástico podemos aventurar que puede caer lo mismo águila o reverso¸ aventurando que existe un 50 por ciento de probabilidades para cada una de las caras. Siendo equitativo y parejo. En cambio‚ aquel que piensa de manera determinista diría que no existen las mismas probabilidades porque el peso de las caras es distinto ya que cada una tiene distinto grosor. Pensar así le quita todo el chiste a la afición muy mexicana de echar volados…
Así pasa al estar leyendo una novela muy inquietante‚ porque cuando está a punto de suceder algo fatal o tremendo‚ uno se puede imaginar cualquier cosa que por lo general es diferente a lo que un buen escritor termina por narrar. Eso es estocástico. Lo inesperado. Lo nada frecuente. Lo original. Lo que sucede -una sola vez- siendo siempre diferente.
LA PALABRA DE HOY: ESTOCÁSTICO
Del latín stochasticus, que a su vez procede del griego antiguo stochastikós que significa “hábil en conjeturar”. Estocástico (sin género); plural: estocásticos¸ tendientes al azar o la casualidad. Propio o relativo al cálculo de probabilidades‚ por ello probabilístico. El tiempo transcurre y lo que sucede, aunque sea parecido es diferente por ser estocástico.
*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí