No están solos
En las últimas semanas los cuerpos de seguridad y emergencia se han visto sacudidos, en Mexicali.

En las últimas semanas los cuerpos de seguridad y emergencia se han visto sacudidos, en Mexicali.
Primero por el artero asesinato del sub comandante de la zona Valle de Mexicali, Roberto Méndez.
Después por el fallecimiento de la bombera de la zona Valle, Melissa Galván, durante un terrible accidente de tránsito, sucedido luego de la prestación de un servicio de auxilio.
Entre estos muy lamentables hechos, dos casos que nos obligan a cuestionar el desempeño de los agentes policiales: primero, la denuncia interpuesta contra agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad acusados del violento allanamiento de una vivienda en el fraccionamiento Balboa, señalados, cuatro de ellos, del robo de 200 mil pesos, de joyas, además de amenazar con armas largas a la familia que estaba al interior.
La víctima, una agente de la FGE interpuso la denuncia, con lo que se iniciaron las investigaciones. Días después fue destituido el director de la FESC, Ozziel Arturo García Hernández.
Además de este acto, se dio el de un agente municipal exhibido en un video en redes sociales aceptando “mordida” para no sancionar a un ciudadano que cometió una falta de tránsito.
Cuatro eventos diferentes que nos provocan sensaciones distintas para referirnos a estos servidores públicos. Sin lugar a dudas.
Entre la misión cumplida y todos estamos de luto. Así se vivió el duelo social luego de la muerte de la joven bombera, Melissa Galván, quien falleciera después de prestar un servicio de auxilio en la zona del valle de Mexicali, en un accidente carretero en donde aún se mantiene entre la vida y la muerte, el compañero que iba junto con ella y por quien las oraciones de los mexicalenses se han elevado.
Durante la publicación de la información acerca del accidente y posterior muerte de Melissa Galván, uno de los participantes en las redes sociales decía, pero es que siempre “van a toda prisa”, e inmediatamente le contestaban otros y ¿cómo quieres que vayan, saludando a la gente? si van a una emergencia. Polarizados los mensajes.
Han sido días de reflexiones acerca de los cuerpos de seguridad y de emergencia, además de la muerte de la joven bombera, nos referimos también al asesinato del subcomandante de la zona valle Roberto Méndez, esposo de una policía municipal en activo. Investigación que aún está abierta y a semanas de distancia aún no se han detenido a los dos responsables, quienes fueron vistos en un video.
Los elementos de seguridad y de emergencia y de salud, siempre están en riesgo a la hora de la prestación de sus servicios.
Es por eso que siempre es un buen momento para reflexionar acerca de lo que están llevando a cabo. La actividad riesgosa,su equipamiento, prestaciones, condicioneslaborales e incluso la polémica discusión silos agentes policiacos se deben o no llevarlas armas de cargo a sus casas.
Pero también observamos dos raserospara medir las actividades que realizan,por ejemplo un Bombero o un Policía. Losbomberos siempre son bien tratados por lacomunidad, mientras que los policías aúncuando desafortunadamente fallecen encumplimiento de su deber, no logran generar empatía o cercanía con la población.
Es evidente que el policía es sancionador y se le ve como quien aplica la ley o lacorrompe, a diferencia de los bomberos queson vistos como salvadores y hasta Heroicos, por lo regular.
Pero bien, es menester aplicar la frasepara estos cuatro casos a los que nos referimos de manera inicial: “No están solos”.
La población los ve con buenos ojos yhasta les auxilia en momentos complicados.
Pero también les podemos decir el “noestán solos” a quienes rompan la ley, ahíestará la población agraviada para denunciarlos o exhibirlos en redes sociales.
La verdad sea dicha
*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí