Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Claudia Sheinbaum, cuanto el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, tomó la palabra, reconoció el trabajo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda

Zona  Sísmica

Durante la inauguración de la primera etapa del Hospital General Regional No. 23 que se llevó a cabo ayer en Ensenada con la presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, cuanto el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, tomó la palabra, reconoció el trabajo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para lograr la donación del terreno donde se construyó, ya que durante muchos años hubo múltiples obstáculos.

El funcionario reconoció la enorme necesidad que había en Ensenada de contar con un nuevo nosocomio, ya que el Hospital No. 8 tiene 64 años desde su inauguración en 1961, en ese año Ensenada tenía 43 mil habitantes y actualmente tiene casi 500 mil.

Después de años de buscar un terreno adecuado, en 2020 iniciaron las gestiones con el gobierno del estado, presentaron el proyecto y se acordó la donación, sin embargo, a los pocos días el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), les informó que ellos eran los dueños del terreno, generando un debate de dos donadores en plena pandemia.

“Afortunadamente en noviembre de 2021 llegó Marina del Pilar al gobierno del estado y en cosa de meses resolvió lo que llevaba 30 años sin poderse resolver, darle un terreno al IMSS para construir un hospital en Ensenada, por eso la reconocemos tanto”, expresó.

LE RESPONDE A TRUMP

Luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles del 30% contra México y la Unión Europea, la presidenta Claudia Sheinbaum, aprovechó su visita a Ensenada para informar que ya se instaló una mesa de trabajo con el gobierno de Estados Unidos con representantes de la Secretaría de Economía, Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda.

“Yo tengo ya alguna experiencia con estas cosas, nos ha tocado abrió meses y pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, pero es muy importante que sepan que nunca vamos a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México, tenemos claros nuestros principios, México es un país libre, independiente y soberano, y negociamos como iguales, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, manifestó.

REGLAS CLARAS

Se acerca el relevo en el Poder Judicial en los estados y la Federación lo que genera expectativas sobre los efectos de la reforma profunda al sistema de justicia, y uno de los sectores más inquietos es el empresariado.

Ante esto el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, quien el próximo primero de septiembre presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya les dijo a los empresarios que si cumplen con la ley habrá certeza jurídica. Sin embargo, los inversionistas tienen preocupaciones algunas de fueron expuestas en un panel del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales como que el poder judicial esté politizado y que tenga menos experiencia en temas comerciales, posibles atrasos en resoluciones de casos, que se empodere más al Gobierno y que esté expuesto a la influencia del crimen o corrupción.

La mirada nacional e internacional, porque las empresas multinacionales establecidas en el País, estará en cómo funcionarán los tribunales, pues consideran que si están controlados por el Estado ganar un caso se volvería casi imposible.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí