Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

El indescriptible feminicidio cometido por un joven de 16 años en contra de Keila Nicole, de 13.

Zona  Sísmica

¿Justicia para adolescentes?

El indescriptible feminicidio cometido por un joven de 16 años en contra de Keila Nicole, de 13, en El Rosario, un poblado perteneciente al municipio de San Quintín, ha puesto de nueva cuenta en el ojo público la discusión sobre si las reglas establecidas para impartir justicia en los casos de menores que cometan un delito grave son las más adecuadas.

Y es que al parecer la Ley de Justicia para Adolescentes de Baja California contempla la impartición de justicia sobre la base de que un menor de edad no puede purgar una condena de más de cinco años, pena considerada solo en los delitos más graves como lo es el asesinato de una persona.

La crítica y de alguna manera el reconocimiento de la autoridad sobre la necesidad de discutir la legislación vigente, como lo hizo la Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, nace de la naturaleza del atroz crimen cometido por Cristian Iván “N”, desmembrando el cuerpo de la menor, al parecer por entretenimiento, inspirado en la serie televisiva “Dexter”, en la que la que su protagonista se dedica a realizar tales acciones.

Son innumerables las reacciones que ha generado este lamentable hecho, la gran mayoría exigiendo a la autoridad que se juzgue al presunto feminicida como un adulto y que se atenga a las penas que como tal conlleve el inenarrable crimen que cometió. Sin embargo, pese a la postura de opinión pública que se ha expresado claramente a través, principalmente, de las redes sociales, la Fiscal del Estado ha dejado en claro que a la autoridad no le queda otra que apegarse a la legislación vigente, por lo que esperar que la pena sea más severa, en caso de ser encontrado culpable, no es posible.

OBRAS SIN PLAN, DICE

Aunque el proyecto de ampliación del Puerto de El Sauzal todavía se encuentra en etapa de estudios, la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas en Baja California (Canainpesca), presidida por Alfonso Rosiñol de Vecchi, se ha mostrado preocupada ante la falta de un plan de movilidad en la zona.

Una de las inquietudes que han expresado es el alto volumen de contenedores que estarán saliendo y entrando por la zona, situación que, al parecer de su gremio, no está contemplando como una inversión adicional en las vialidades aledañas al puerto.

Dijo que a pesar de que el proyecto se encuentra en una fase muy inicial, la Asipona ya debería tener contemplado ese tema que afectaría directamente a la movilidad de los ciudadanos.

“No parece que lo estén contemplando, cuando le hicimos la pregunta no hubo una respuesta clara, pareciera que se están enfocando en el proyecto ejecutivo de cómo hacer el proyecto y no importa lo de afuera, lo cual creemos que es un enorme error porque tenemos conocimiento de otros puertos como el de Manzanillo donde es un problema y hay una congestión en la ciudad”, ha señalado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí