Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Anacoluto

Rara palabra de un error muy común”.

Miguel Ángel Lino

Rara palabra de un error muy común”. A propósito, me decidí por el vocablo más complicado y menos usual: anacoluto que es sinónimo de solecismo. Pero, para que ningún lector “se quede con cara de what”, aquí le doy un ejemplo de un anacoluto: “El hijo suyo de usted...” en lugar de su hijo o el hijo suyo que son las formas correctas de expresarlo.

El anacoluto es una inconsistencia que se produce por un error de sintaxis que es la parte de la gramática que estudia la manera de combinar las palabras para expresarnos mejor. Dicha inconsistencia se comete mucho más al hablar que al escribir; simple y sencillamente porque cuando se mete la pata hablando casi nunca se corrige. ¡Es más, muchas veces ni cuenta nos damos!

Sin importar el nivel o tipo de educación, cualquier persona puede cometer uno o varios anacolutos o solecismos. Uno muy común: “Se me olvidó mi celular y mis llaves”; cuando lo correcto es: Se me olvidaron mi celular y mis llaves. El verbo olvidar debe ir en plural porque alude a dos objetos...

Al hablar y al escribir, nuestro cerebro realiza varias funciones cognitivas en forma simultánea lo que sucede tan rápido que solo al releer un texto nos percatamos de nuestros errores. Pero -al hablar- esta mala costumbre se va convirtiendo en pernicioso vicio. Cometiendo errores como este: “No me recuerdo bien lo que me dijiste.” En vez de: No recuerdo lo que me dijiste. También adverbio “bien” sale sobrando, porque si se recuerda más o menos, se hace mal.

Como figura retórica, autores y escritores utilizan el anacoluto intencionalmente. Una canción de Joan Manuel Serrat dice: “Y su mundo de muñecas / pasó / pasó veloz y ligera / como una primavera / en flor”. El sujeto mundo es masculino debiendo decir ligero, no ligera; pero lo alteró para que rimara con primavera.

LA PALABRA DE HOY: ANACOLUTO

Definición del diccionario de etimologías. “Incorrecciones e incongruencias que se comete más al hablar que al escribir... quiebre de la construcción sintáctica que rompen la cadena lógica por falta de concordancia en los términos gramaticales”. Anacoluto viene del latín anacoluthon y este del griego anakóluthos que significa ‘que nos sigue, inconsecuente’,formada por el prefijo _ an / ‘privativo’y kóluthos / ‘camino’. En consecuencia:“Que no sigue el mismo camino”.

SERIE DE ANACOLUTOS

Vino Juan y Daniela... lo correcto: Vinieron Juan y Daniela. // Democracia, justicia y libertad es lo que pedimos... son loque pedimos. // Se metió adentro de la casa... se metió a la casa o entró en la casa. //En relación a lo que presentaste... en relación con... // En base a mis comentarios...con base en... // Jamás vi algo parecidoque eso... jamás vi algo parecido a eso. //La casa en que viví la demolieron... en donde viví. Y aquí me paro porque ya se meagotó el espacio para seguir con otro solecismo o anacoluto.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí