Cuando la sociedad despierta
Lo sucedido esta semana en nuestra ciudad, fue el problema que enfrentó el Profesor Esteban Canchola.

Lo sucedido esta semana en nuestra ciudad, fue el problema que enfrentó el Profesor Esteban Canchola, debido a que en 2023, su alumno Martín Damián de 10 años de edad, sufrió una caída y golpe en la cabeza, provocada por un compañero, por lo cual a pocos días falleció. Los padres del niño culparon al Profesor Esteban, por “omisión de auxilio” exigiendo su detención y 5 millones de pesos. Sin embargo, el profesor en su momento siguiendo el protocolo, avisó a la dirección y a sus padres, quienes llevaron a Martín, a “Clínica Internacional”, para atenderlo por el seguro escolar, donde tras un examen, lo dieron de alta sin percatarse del daño interno cerebral en el niño.
Al ser detenido el profesor Esteban de inmediato el gremio magisterial se organizó para defenderlo. De todo el Estado y parte de Sonora, cientos de maestros acudieron al Tribunal de Justicia y a las Oficinas de Gobierno para apoyarlo, no les importó el calorón que sufrían, ahí estaban gritando ¡Justicia! ¡Todos somos Esteban!, dispuestos a pasar toda la noche hasta tener un resultado favorable para su compañero. Y así fue. A las doce de la noche, les informaron del fallo positivo para el acusado ¡Si se pudo! gritaban entusiastas, abrazando al Profe Esteban, un hombre de fe que Dios no dejó solo. Éste por su parte, conmovido hasta las lágrimas por el increíble apoyo de sus compañeros, les dijo no tener palabras para manifestarles su enorme agradecimiento.
Podemos preguntarnos. ¿Por qué echar la culpa al maestro, si éste siguió el protocolo específico para el caso? En todo caso, la Clínica que atendió al niño tendría más responsabilidad. Por otro lado, ¿El alumno que agredió a Martín haciéndolo caer y golpearse la cabeza, tuvo alguna consecuencia? ¿Han responsabilizado a sus padres? ¿Por qué solo al maestro que ni estuvo presente en el incidente al suceder éste, fuera del horario escolar?
El maestro está capacitado para enseñar, para educar y formar, no para diagnosticar y atender emergencias médicas para eso debería haber personal médico en cada plantel, y esto es responsabilidad de la SEP. Mientras no exista esta estructura, exigir a los docentes que hagan lo imposible es una injusticia institucional. ¡Ah es que no hay recursos! ¿Cómo los va a haber, si este gobierno a nivel nacional desde hace siete años, despilfarra en caprichos inservibles los millones que recauda? Para lo más importante como es Educación y Salud, en México no habrá nunca recursos.
El Profesor Esteban fue sentenciado a firmar durante seis meses y pagar daños por $5,000 pesos. ¿Por qué? Si no tuvo culpa alguna. El apelará, para limpiar su nombre y profesión. Se sabe además que el dueño de la clínica es hijo del Oficial Mayor de Gobierno y aquí entra un conflicto de interés. ¿Se estará encubriendo negligencia médica en el caso? ¡Que se aclare y se deslinden responsabilidades!
Lo positivo de esto es la solidaridad de los maestros, y comprobar que la participación ciudadana tiene poder. Una participación así es la que necesitamos para sacudirnos este desgobierno que cada día nos daña más. Ellos mientras sigamos indiferentes o comodinos seguirán robándonos nuestra libertad, nuestra soberanía y nuestros derechos más elementales. ¿Cuándo despertaremos? Ojalá no sea demasiado tarde…
¡Mujer mexicana forja tu Patria!
*- La autora es consejera familiar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí