Infraestructura Eléctrica: Clave para la Competitividad de Mexicali
En el dinámico entorno de la economía global, la competitividad de una ciudad se mide por su capacidad para atraer y retener inversiones.

“La verdadera eficiencia in- dustrial comienza cuando la energía fluye tan constante como las ideas.”
Henry Ford
En el dinámico entorno de la economía global, la competitividad de una ciudad se mide por su capacidad para atraer y retener inversiones. En Mexicali, Baja California, donde la industria de exportación ha sido un pilar fundamental del crecimiento economico, la infraestructura eléctrica se presenta como un elemento crítico en este contexto. Sin embargo, los recientes apagones registrados en los primeros meses de 2025 han puesto en jaque esta vital estructura, generando preocupación entre empresarios y analistas económicos sobre el futuro de nuestra ciudad como destino de inversión.
La electricidad es el motor que impulsa a lasindustrias. Desde las fábricas hasta los centros de distribución, un suministro eléctrico confiable es esencial para garantizar la continuidad de las operaciones. Los apagones no solo interrumpen la producción, sino que también generan pérdidas económicas significativas. Cuando las líneas de producción se detienen, los costos operativos se disparan y la calidad del producto final puede verse comprometida. Esto no solo afecta a las empresas locales, si1o que también repercute en la percepción que tienen los inversionistas sobre Mexicali como un lugar viable para establecer sus operaciones.
La reciente ola de apagones ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades de nuestra infraestructura eléctrica. En un mundo donde la agilidad y la estabilidad son primordiales para los negocios, cualquier señal de inestabilidad puede llevar a los inversionistas a explorar alternativas enotras regiones con infraestructuras más Tobustas y confiables. La competencia por atraer capital es feroz, y no podemos permitirnos ser percibidos como un destino arriesgado.
Además de las pérdidas inmediatas que generan los cortes de energía, existe un impacto a largo plazo en la planificación empresarial. Las empresas necesitan certeza para realizar inversiones significativas y desarrollar proyectos de expansión. La incertidumbre en el suministro eléctrico puede disuadir a las compañías de invertir en Mexicali, lo que limita nuestro potencial de crecimiento económico y la creación de empleo.
Es imperativo que tanto el gobierno estatal como el federal reconozcan la urgencia de modernizar y expandir nuestra infraestructura eléctrica. La inversión en fuentes de energía renovable y tecnologías avanzadas no solo contribuirá a mitigar los apagones, sino que también posiciona- ré a Mexicali como un líder en sostenibilidad. En un mundo cada vez más consciente del cambio climático, las empresas buscan alinearse con prácticas responsables y sostenibles. Aprovechar esta tendencia puede ser una ventaja competitiva significativa.
Asimismo, es fundamental fomentar una colaboración más estrecha entre el sector público y privado para abordar las deficiencias en nuestra infraestructura eléctrica. Las empresas deben ser incluidas en el diálogo sobre soluciones efectivas que garanticen un suministro energético estable y eficiente.
En conclusión, los recientes apagones en Mexicali son una clara advertencia sobre la necesidad urgente de fortalecer nuestra infraestructura eléctrica. La competitividad de nuestra ciudad y su capacidad para atraer inversiones dependen directamente de la fiabilidad del suministro energético. No podemos permitir que la falta de atención a este aspecto crucial frene nuestro desarrollo económico. Es hora de actuar con determinación y visión para asegurar un futuro próspero para Mexicali en el competitivo panorama global. La inversión en infraestructura eléctrica no es solo una cuestión técnica; es una inversión en nuestro futuro económico y social.
*- E autor es Presidente de Index Mexicali
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí