Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Diferencia de compromisos

Nuestro país está en un caos enorme.

José Roberto  Vázquez

POR EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Nuestro país está en un caos enorme. Nadie tiene la absoluta seguridad de que está exento de vivir una experiencia fatal. Nuestra existencia tiene más limitaciones que espacios abiertos. No obstante, lo que es más decepcionante es que, somos nosotros los que hemos fijado los límites de transitabilidad. Existen lugares dentro de nuestra ciudad a los cuales no vamos a ir. De la misma manera, tenemos horarios para todas las actividades y procuramos respetarlos. ¿Por qué hacemos esto? Porque ya son escasos los sitios en los cuales no se ha cometido un hecho delictivo. Estamos encerrados en un sitio que hemos creado exprofeso, que nos brinda cierta seguridad y que nos fortalece. Este sitio es nuestra casa, y, aun así, sabemos que hay riesgos relativos a nuestro hogar. Por lo tanto, en ningún lugar nos sentimos seguros y protegidos.

La constante y dinámica trayectoria hacia arriba, del número de ajusticiamientos que suceden diáriamente en México, nos han convertido en sujetos temerosos, inseguros y desconfiados, que nos auto reprimimos de efectuar actividades riesgosas, como ir al parque, a la iglesia y a la escuela, por el temor a ser involucrados en atentados fatales o receptores de balas perdidas. Muchas personas han muerto siendo resultado de los efectos colaterales de un hecho criminal.

Dado el alto número, diario, de cuerpos abandonados en las calles de nuestras ciudades, las autoridades electas y las designadas deberían, no hacer compromisos verbales que ya se han tragado muchas veces, sino presionar a los cuerpos policíacos a que cumplan sus obligaciones. Pero como están recibiendo un salario cotidiánamente, se hacen cómplices o cierran los ojos y los oídos, para no enfrentarse a la delincuencia. En los planos local y estatal, escaso trabajo se ve que se hace. En los municipios, los policías siguen cometiendo delitos, extorsionando, golpeando, cargando con drogas a los ciudadanos, haciendo allanamientos y abusando, en todo lo que se pueda al ciudadano común y corriente. Todos los días vemos quejas en las redes sociales. En el plano estatal, los cuerpos policíacos también son acusados y evidenciados con videos cometiendo actos ilícitos, sin mayores consecuencias.

En el nivel nacional, parece que se están cocinando nuevas tendencias. La malograda estrategia nacional contra la delincuencia organizada fue un total fracaso y un ridículo constante, durante seis años. La estúpida política de abrazos no balazos, fue un espaldarazo a los delincuentes, que los promovió y alentó a ser más agresivos e implacables. Sólo hasta ahora, con Claudia Sheinbaum, es que se les han dado golpes serios y frontales, con aprehensiones de sujetos importantes, al crimen organizado. Podemos asegurar que la estrategia actual de seguridad pública está siendo efectiva, y que al menos, la delincuencia ya actúa con mucha más cautela.

A quienes no vemos esforzarse por mostrar una actitud de condena contra la delincuencia organizada, es a los tres diputados que tenemos en Tecate. Cada uno deellos anda muy ocupado desarrollando actividades, para apuntalar su candidaturapor la presidencia municipal. Debido a esoy al temor que tienen, no condenan al crimen organizado, ni se pronuncian contralos hechos delictivos de impacto general. Elasunto de La Rumorosa no los motiva a pronunciarse en contra, ni a exigir una intervención policíaca fuerte. Tienen miedo. Susactividades se reducen a hacer exhortos porcualquier ocurrencia, sin fijar una posturacontra la corrupción sino apoyándola. Esees el caso de la diputada Maythé MéndezVélez, que quiere representar a los malospolicías, como su Ángel de la guarda, paraque se les regresen sus trabajos, aunque nohayan pasado los exámenes de confianza. Aella se le debería iniciar un procedimiento,que defina porqué no les siguió la pista a lasdenuncias, contra los policías que no dignifican su trabajo. Vale.

*- El autor es licenciado en Economía con Maestría en Asuntos Internacionales por la UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí