Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Arroba

Un amigo -que sabe que soy desmenuzador de palabras y perseguidor de significados- me preguntó qué opinaba sobre el uso de la arroba.

Miguel Ángel Lino

Un amigo -que sabe que soy desmenuzador de palabras y perseguidor de significados- me preguntó qué opinaba sobre el uso de la arroba para escribir en un lenguaje “dizque incluyente” para los dos sexos. Por ejemplo, redactar compañer@ en vez de compañero y compañera. Le contesté que lo consideraba una aberración que cada día se utiliza más, sin ton, ni son.

No vaya a creer que mi opinión adopta una pose académica, en exceso tradicionalista y hasta retrógrada. No, a mí me parece que es una ocurrencia para combatir el machismo tratando de abolir el masculino al escribir e implantar una especie de género neutro; lo que en forma gramatical es tan absurdo como inconveniente...

Lo ejemplifico: se podrá escribir ciudadan@ con un signo impronunciable. Por lo cual, la necia intención se perderá, porque al leer se tendrá que decir ciudadano y ciudadana. La forma gramatical correcta es el masculino incluyente de ambos sexos. Al escribir y al leer, por ejemplo: “Los ciudadanos de este país mayores de 65 años tienen derecho a la pensión del Bienestar”. Afirmación que de ninguna manera excluye a las mujeres...

Otra razón importante es que el lenguaje -oral y escrito- debe tender hacia la brevedad que economice conceptos y palabras que se sobrentienden. Porque, de ninguna manera las mujeres van a renunciar a su derecho de pensión solo porque no las citaron como ciudadanas.

Pero existe otra insensatez peor que la aplicación inapropiada de la arroba que es el uso incoherente de una ‘e’ para abordar el masculino y el femenino en una sola palabra, por ejemplo:

‘amigue’. Ya me veo saludando a mis amigos de toda la vida (hombres y mujeres) con un texto vía WhatsApp que empiece: “Hola, mis querides amigues”. Mejor solo escribo: ¡Hola! Y saludo en bola tanto Chano como Chana.

A PALABRA DE HOY: ARROBA

En el diccionario de etimologías chileno que consulto con frecuencia dice: “La arroba es una medida de capacidad y también de peso, algunos de sus derivados se referían, incluso, a medidas de superficie. Pero en todo caso, la idea del ‘cuarto’ de algo siempre estaba presente: el quintal venía a pesar unos 46 kg, la arroba 11,5 kg.”

Hoy, el símbolo llamado arroba @ es utilizado en las direcciones de correo electrónico y proviene de la preposición latina “ad” que significa “a, ante, hacia, por”.

DE MI LIBRERO: DILO BIEN Y DILO CLARO

Larousse editó el manual de comunicación profesional “Dilo BIEN y dilo CLARO”, el que aborda de la A hasta la Z todo lo relacionado con una redacción eficiente y efectiva.

La verdad es que el índice de este manual abruma. Algunos se pueden preguntar: ¿Todo esto tengo que leer? Y la respuesta es: No solo leer; ¡sino aprender! Porque muchos creen equivocadamente que aprendieron a redactar “bien” en el colegio. Y resulta que no es así.

Lo primero que se requiere es disposición y tiempo. Anímese, yo le ayudo. Escríbame a malino.crea@gmail. com No olvide la arroba.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí