El género policiaco en Baja California: algunas fechas notables
Para entender cómo ha evolucionado el género policiaco, la narrativa detectivescae en Baja California.

Para entender cómo ha evolucionado el género policiaco, la narrativa detectivescae en Baja California, nada mejor que seguirlo en sus fechas más memorables, en sus logros más auténticos:
1869.- El sacerdote francés Henry Alric publicó sus memorias, tituladas Apuntes de un viaje por los dos océanos, el interior de América y de una guerra civil en el norte de la Baja California, donde relata sus encuentros con el mundo criminal de nuestra entidad: forajidos, abigeos, violadores, ladrones y bandidos. Un mundo donde la única ley es la ley del revólver.
1903.- Pedro N. Ulloa publica en el periódico ensenadense El Progresista su cuento, Cipriana, primer relato de una asesina serial bajacaliforniana.
1934.- El profesor Luis Vargas Piñera (1881-1954), reconocido maestro normalista, publica dos novelas policiacas: El puñal de oro y Los aventureros de Mexicali, obras que se consideran pioneras del género en nuestro país.
1936.- El periodista mexicalense Pedro F. Pérez y Ramírez publica su cuento “La cruz volteada o el crimen del panteón de Mexicali” en la revista Pegaso.
1981-1989.- En esta década aparecen los primeros cuentos policiacos de autores como Héctor Gasca, Daniel Gómez Nieves, Federico Campbell, Édgar Gómez Castellanos y Gabriel Trujillo Muñoz.
1984.- Se da a conocer Frontera norte. Memorias de un detective de Joaquín Aguilar Robles, ex jefe de la policía de Tijuana y detective privado fronterizo, donde se cuentan, en forma de narraciones policiacas, los principales casos en que Aguilar Robles estuvo involucrado a mediados del siglo XX, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
1990.- Leobardo Sarabia Quiroz coordina En la línea de fuego. Relatos policiacos de frontera, primera antología bajacaliforniana del género policiaco, que es publicada por el Fondo Editorial Tierra Adentro en la ciudad de México y, por ello, tiene resonancia crítica nacional. En 1996, este libro se traduce al inglés por Gustavo Segade y es publicado por la editorial de la Universidad Estatal de San Diego bajo el título de Line of Fire.
1995.- Mezquite Road, novela de Gabriel Trujillo Muñoz, es publicada por la editorial Planeta. Con ella da inicio la saga de Miguel Ángel Morgado, investigador-abogado de los derechos humanos en la frontera norte.
2000.- El Centro Cultural Tijuana publica Testigos de cargo. La narrativa policiaca mexicana y sus autores, ensayo histórico de Gabriel Trujillo Muñoz.
2005.- Juan Carlos Ramírez Pimienta y Salvador Fernández publican El norte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana, donde se estudia la trayectoria de varios autores bajacalifornianos.
2009.- Una nueva generación de narradores bajacalifornianos, la mayoría nacidos fuera de la entidad pero que han hecho de la frontera su horizonte creativo, su casa propia, empiezan a contar la vida a salto de mata de su entorno, las peripecias y tragedias de esta región en pleno siglo XXI. Entre ellos destacan Hilario Peña, Daniel Salinas, Julio César Pérez Cruz, José Salvador Ruiz y Elma Correa. La novela que da inicio a este boom es Malasuerte en Tijuana de Hilario Peña.
2012.- Sale publicada la novela Nepantla P. I. de José Salvador Ruiz, donde aparece por vez primera un nuevo detective fronterizo bajacaliforniano: Brígido Kalimán Nepantle Jackson, un detective privado amateur conocido como El Brayan. Al cual el autor añade, en su libro Hotel Kennedy (2016), a un exjudicial, Dominico Hidalgo Aqueberro. Con ambos personajes se inaugura una nueva etapa del policiaco fronterizo en nuestra entidad.
2014-2017.- En la colección binacional New Borders/Nuevas fronteras (coeditada por la UABC, UCCS, IVC y Artificios) se dan a conocer dos obras relacionadas con este género: Expedientes abiertos. Cuentos policiacos de la fronteraMéxico-Estados Unidos (2014) y Fuegos cruzados. Ensayos sobre la narrativa policiaca de frontera (2017).
2016-2017.- Salvador Ruiz se convierte en el principal estudioso de lo policiaco al publicar Pájaros de cuentos. El cuento criminal bajacaliforniano y sus autores intelectuales 1982-2015 (Cecut, 2016).
2018.- Se lleva a cabo el Festival Baja Noir, coordinado por Rafael Rodríguez, donde se presenta la antología Baja Noir, donde aparecen relatos de Nylsa Martínez, Daniel Salinas, Ramón Betancourt, Manuel Noctis, Elma Correa, J J Aboytia, entre otros.
2023. Nylsa Martínez publica Por si un día todo falla, su primer libro de cuentos policiacos.A su vez, José Salvador Ruiz da a conocer 25 dólares por día. Una novelitita noir, una reunión de cuentos breves que, en conjunto, se leen como una novela negra clásica.
*- El autor es escritor, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí