Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Homenaje a Juanita Valdez

Antes de iniciar este envío debo aclarar que he recibido un interesante texto al respecto.

Ruben García Benavides

Antes de iniciar este envío debo aclarar que he recibido un interesante texto al respecto, de Roberto Rosique, académico de la Facultad de Artes de Tijuana, artista plástico y médico de ojos y, desde luego deseo que se publique, si el espacio que me reserva la editorial de La Crónica, de dos cuartillas, me lo permite; este escrito de Roberto rebasa el espacio; ya veremos.

El inicio: han de haber pasado unos cinco meses, me comunique con Alma Delia Abrego, al frente de la Secretaría de Cultura del Estado, con el fin de pedirle su autorización para retirar o recoger una -bella escultura- me parece-, de mi esposa Juana Valdez, que por años ha permanecido en el jardín o patio de lo que antes fue la Casa de Gobierno, hoy Secretaría de Cultura, y Alma Abrego me preguntó: “Con qué fin maestro” -me tiene algún respeto-. “Voy a montar una exposición de toda la obra de mi compañera, en la Galería Rubén García Benavides, de la Universidad, en la planta baja del campo central de la UABC en Mexicali”, le dije. Alma Delia me contestó: “Y por qué no en el Centro de las Artes de Mexicali, con la posibilidad de promoverla en todo el Estado”. -Dije: “¡Extraordinario Te agradezco la oferta”, y la exposición se montó. Se inauguró el jueves 24 de abril en el CEART de Mexicali.

Los museógrafos y el director de Museos Daril Fortis y yo a la vez, propuse que conjuntamente con la obra de Juanita se exhibiera parte de mi pintura. La muestra quedó extraordinaria. Permanecerá de acuerdo con lo que se me dijo hasta el mes de junio.

44 obras de mi esposa, una colección que incluso a mí me sorprendió. Escultura en cemento blanco marmolina y barro, en vaciados con moldes o en otros casos, modeladas directamente y pasadas por el horno. Yo en mi museo conservo seis de sus mejores piezas, de montaje de metal soldadas, (chatarra) y otras realmente interesantes figuras estilizadas horneadas en barro, la mayoría en un lenguaje purista y minimalista; es decir no rebuscamientos ni barroquismos complejos. Dentro de este conjunto de 44 piezas se incluyen sus pinturas: ensayos de color académico: uso de colores complementarios con un diseño libre y armonioso de figuras a mano alzada, que, me parecen, (yo le oriente al respecto), de un aprendizaje que me motivan para recordarla.

Un comentario adicional: Juana trabajaba permanentemente. Producía y producía y con frecuencia ni yo mismo me enteraba de su empeño. Todo lo iba guardando con el fin sin duda de exponer esta obra en el futuro. No lo logró. En mes y medio se nos fue Juanita; una agresiva osteoporosis nos la arrebató. Hoy en su homenaje en el CEART la podrá usted ver.

En esta misma muestra; -y así lo deseaba yo, - se exponen 56 obras mías: paisajes de La Rumorosa en invierno, Paisajes de free-way de California y de Baja California; varias de mis mejores pinturas creadas entre los setenta a dos mil; que yo les llamo: “Erotismo Light; cinco piezas de Horizontes de tamaño mayor y la mayoría de Horizontes en madera de 12x12 pulgadas. Total, esta exposición extraordinaria la podrá usted ver hasta el mes de Junio; lleve a su novia o su familia; será una experiencia extraordinaria. Gracias una vez más, Alma Delia Abrego por esta oportunidad. Juanita y yo te lo agradecemos. Un enorme reconocimiento a los museógrafos por este montaje.

*- El autor es Profesor Emérito, UABC, por la Facultad de Arquitectura. Creador Emérito, ICBC. Artista plástico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí