Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El voto de la nostalgia

Aunque hace años dejaron México, miles de inmigrantes en Estados Unidos siguen sintiendo el patriotismo por su país.

Aunque hace años dejaron México, miles de inmigrantes en Estados Unidos siguen sintiendo el patriotismo por su país y desde el extranjero se preparan para ser parte de una elección histórica, en la que una mujer por primera vez podría liderar la presidencia.

Para los inmigrantes mexicanos votar desde el exterior los hace sentirse un poco más cerca de México. Por décadas han cruzado desiertos, ríos y muros en la frontera para buscar una nueva oportunidad en Estados Unidos.

El olvido por parte de su propio país no ha sido impedimento para enaltecer su cultura en el extranjero. En este país han sufrido el racismo, la discriminación y la injusticia del sistema estadounidense que los segrega por ser inmigrantes. Muchos, viven con temor de ser deportados.

Han sido usados como banderas políticas por los conservadores quienes los han llamado “criminales” y “violadores”, y han sorteado las leyes más radicales que los han perseguido por su color de piel.

Algunos de ellos no pueden votar en Estados Unidos por no tener un estatus legal. Pero cada seis años, desde el 2006 que se instauró el voto extranjero, se les vuelve a inflar el pecho de orgullo y reclaman un derecho en este país que nadie les puede arrebatar por ser mexicanos.

Los mexicanos que radican en Estados Unidos tendrán tres opciones para ejercer su voto en la elección federal del 2 de junio en México: directamente en el consulado, por internet, o por correo postal. La opción que más se eligió fue la votaciónelectrónica con el 69.86%, seguida de la vía postal con 22.93 % y el voto presencial con 7.20 %.

Alfredo García lo hará de forma electrónica, es parte de los más de 226 mil mexicanos que mandaron su solicitud y fueron aprobadas a través del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero en Estados Unidos.

Está emocionado de hacerlo y dijo que se sintió más cerca de México cuando acudió al consulado en Phoenix para tramitar su credencial para votar y así poderse empadronar para emitir su voto.

García nació en Chihuahua, en 2001 emigró a Arizona y no olvida el sentimiento de culpa que sintió al dejar México, se fue con la idea que quizás “el país podría componerse”.

Hizo su vida en Arizona y su orgullo de poder participar en una elección que considera histórica se fortalece al recordar que el presidente López Obrador se refirió a los inmigrantes como “héroes vivientes” por el récord de remesas que mandan a México.

El INE estima que más de 12 millonesde mexicanos viven en el exterior, de loscuales el 97.33 % radica en Estados Unidos .De esa cantidad, solo 630, 513 mexicanosque viven en el extranjero son elegiblespara votar ya que cuentan con credencialde elector vigente, pero no significa que sehayan empadronado para participar en laelección.

La oaxaqueña Daria Santos sí se empadronó. Está lista para emitir su voto, yla idea de poder hacerlo en persona en elconsulado de Phoenix la hace sentir orgullosa.

Hace más de veinte años que sueña conregresar a Oaxaca. Por lo pronto, ir a votar en una elección histórica, en la que losvotantes podrían elegir en junio a la primera mujer presidenta del país, la hacesentirse más cerquita de México.

*La autora es periodista independiente para medios internacionales