Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Las Universidades Públicas como “Motores de Innovación”

Estamos saliendo de una crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia para adentrarnos en otra crisis ocasionada por la guerra de Rusia y Ucrania.

Estamos saliendo de una crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia para adentrarnos en otra crisis ocasionada por la guerra de Rusia y Ucrania. Ahora nos enfrentamos a dos grandes problemas, uno en el corto y otro en el mediano plazo. En el corto plazo enfrentamos presiones inflacionarias debido a dos factores: el exceso de dinero gastado principalmente por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para contrarrestar los efectos de la crisis de cierres parciales de la economía por el COVID-19. Lo anterior se suma, la guerra en donde se disparan los precios de los energéticos combinado con el incremento de casi 20 por ciento en los granos ya que Rusia y Ucrania son dos de los principales productores de granos y fertilizantes del mundo.

El segundo problema que será de mayores proporciones es el cambio climático o calentamiento global, lo que está trayendo como consecuencia, grandes sequías en muchas partes del planeta y exceso de lluvias e inundaciones en otras; además del derretimiento acelerado de los polos que aumentan el nivel del mar y provocaran desplazamientos de millones de personas.

Ante estos escenarios es indispensable que nos planteemos el papel que juegan las universidades para contribuir a la resolución de grandes problemas. Eric Schmidt, el CEO de Google planteaba que “vamos a tener que innovar para salir de estos grandes problemas y las investigaciones que realizan las universidades serán esenciales para lograrlo. El renombrado investigador de Harvard Michael Porter señala que “es urgente que Estados Unidos desarrolle una estrategia económica coherente basada en las fortalezas de innovación, emprendimiento y educación de las universidades”.

Los problemas que nos aquejan son globales y por ello es necesario que no dejemos pasar las actuales crisis como una oportunidad para aprender y hacer mejores planteamientos para reinventarnos. Primero, la Innovación es central para cualquier respuesta significativa que se dé a una crisis global, sea económica o de cualquier tipo. Lo más excitante e importante sobre la innovación es que comienza con un problema; entre más grande sea el problema, más significativa tendrá que ser la innovación.

Enfrentar los problemas globales y nacionales más graves como son el hambre, la escasez de agua, el cambio climático y la desigualdad puede ser el principio organizador para encauzar e impulsar pequeñas y grandes innovaciones que contribuyan a dar muchas y muy variadas soluciones. Actualmente, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), por instrucciones del Rector Dr. Daniel Valdez Delgadillo y a través de la Coordinación de Investigación y Posgrado, está encausando la investigación de la UABC para que contribuya a una innovación basada en problemas que enfoque los recursos de una gran variedad de disciplinas a enfrentar los retos que tenemos como sociedad, y al hacerlo, generemos conocimiento y crecimiento económico.

La Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación de este 2022 establece como objetivo potenciar las actividades de investigación que contribuyan a la generación de conocimiento de interés social y que coadyuven a la solución de problemáticas específicas de la sociedad bajacaliforniana tomando en consideración las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 propuesta por las Naciones Unidas. Los Objetivos son:

• Fin de la Pobreza.

• Hambre Cero.

• Salud y Bienestar.

• Educación de Calidad.

• Igualdad de Género.

• Agua Limpia y Saneamiento.

• Energía Asequible y No Contaminante.

• Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

• Industria, Innovación e Infraestructura.

• Reducción de las Desigualdades.

• Ciudades y Comunicades Sostenibles.

• Producción y Consumo Responsables.

• Acciones por el Clima.

• Vida Submarina.

• Vida de Ecosistemas Terrestres.

• Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

• Alianzas para Lograr los Objetivos.

Una mejora continua en los procesos de investigación y desarrollo tecnológico nos conduce a actividades de investigación más pertinentes para contribuir en la solución de problemas complejos de forma multidisciplinaria, porque una universidad que no hace investigación no es universidad. Con ello la UABC continúa poniéndose a la vanguardia como una de las mejores universidades públicas del país y la más importante del Noroeste de México, lo cual seguirá siendo motivo de orgullo para los bajacalifornianos.

*- El autor es director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UABC, Doctor en Economía por la UABC con maestría en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados