XXXI Fiestas de la Vendimia
Justo a unos cuantos días de que culmine la que a mi parecer es la más grande y distinguida fiesta alrededor de un producto bajacaliforniano de calidad mundial.
“El vino es poesía embotellada”
ANÓNIMO
Justo a unos cuantos días de que culmine la que a mi parecer es la más grande y distinguida fiesta alrededor de un producto bajacaliforniano de calidad mundial (vino producido en los distintos valles de Ensenada destacando el de Guadalupe), las nacional e internacionalmente prestigiadas fiestas de la vendimia que significan la bendición de la nueva añada que será consecuencia de la recolección del sagrado fruto de la uva con la que las viñas año tras años nos premian, con gusto comparto un poco de lo mucho que hay detrás del Comité Provino Baja California en su incansable labor de promoción del mejor vino mexicano para el mundo...
Provino BC nace como el brazo derecho de la Asociación de Vinicultores de BC en el año 2000 enfocándose en la promoción y difusión del vino y sus integrantes usando como punta de lanza las fiestas de la vendimia. Asimismo a través de diferentes eventos como: festival de conchas y vino nuevo y la fiesta de los viñedos en flor, además de distintos eventos nacionales e internacionales como festivales, degustaciones, maridajes y exposiciones.
Provino BC es una Asociación Civil conformada por más de 60 vinícolas de la región orientada a fomentar la cultura del vino cuyas actividades, que, poco a poco, retoma con gran éxito de manera presencial inmerso, como todos, en la dura realidad que ha significado el parón obligado por la pandemia en el 2020 en donde, por primera vez en la historia, tuvieron que ser canceladas las fiestas de la vendimia.
Teniendo lo anterior como antecedente, comparto la siguiente reflexión por parte de los integrantes del citado comité de cara a la celebración de las XXXI fiestas de la vendimia en este año 2021: “caminamos por 30 años a través de las Fiestas de la Vendimia y hoy nos preguntamos, ¿cuál es el origen de todo? Cada celebración, cada copa de vino compartida, cada obstáculo, cada nuevo integrante de nuestra creciente comunidad. La pregunta nos lleva a encontrarnos de pie en un monte sin intervención, en el chaparral de Baja California, entre salvias y yerba santas valorando en su más pura esencia los valles vitivinícolas de Ensenada.
La vocación agrícola, bajo amaneceres, dedicando horas y días por muchos años al trabajo de la vid del cual nace toda esta celebración. Una labor honesta, responsable. Revivimos cada sueño esperanzado entre manos endurecidas. Esta vigesimoprimera edición respetamos ese origen, el valle de verdad, donde todo comenzó. Aunado a ello honramos la salud, con plena dicha de poder compartir un año más eso que nos mueve y que hoy le da identidad a nuestra región.
En este 2021 festejemos juntos del 31 de julio al 22 de agosto. Levantemos nuestras copas augurando un año más de buena cosecha, en esta tierra norteña que representa el corazón vitivinícola de México.
Así las cosas, con mucho orgullo e identidad alcemos la copa para brindar y decir salud por el mejor vino mexicano producido en nuestras tierras conscientes de lo mucho que podemos aportar no solo para promoverlo sino para incentivar el crecimiento armónico y con visión de largo plazo de nuestra región vinícola cuya vocación agricola deberá prevalecer siempre por encima de cualquier interés privado y/o económico que trastoque su esencia.
* El autor es editorialista local/Consejero CDEM.
Fe de Erratas: Por un error de edición el pasado sábador se publicaron intercambiados los contenidos de las columnas de nuestros editorialistas Rogelio Pérez Castro y Beatriz Limón. Ofrecemos nuestras disculpas a los autores y lectores por los inconvenientes causados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí