El negocio que promueve Mario Escobedo
Ignorando a las empresas nacionales y en claro detrimento al bolsillo de los bajacalifornianos, el gobierno del estado concesionó la verificación vehicular, volviéndola incluso obligatoria a la empresa de Estados Unidos “Worldwide Enviromental Productos, Inc.”, arrancando el programa en septiembre.
Ignorando a las empresas nacionales y en claro detrimento al bolsillo de los bajacalifornianos, el gobierno del estado concesionó la verificación vehicular, volviéndola incluso obligatoria a la empresa de Estados Unidos “Worldwide Enviromental Productos, Inc.”, arrancando el programa en septiembre.
El negocio no puede ser más lucrativo. Harán la verificación requisito para más de dos millones de vehículos que transitan legalmente al estado, así como los que forman parte del programa de Identificación Vehicular promovido desde la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), que encabeza Mario Escobedo Carignan.
Habrá que poner atención, ya que la empresa, originaria de California cobra 100 pesos por verificación y la entidad gubernamental aplica al propietario de la unidad una cuota de 500 pesos y 50 más si el trámite es extemporáneo. No solo entregará una concesión millonaria a una empresa extranjera, sino que se vuelve obligatorio para validar la tarjeta de circulación.
Ahora bien: ¿eso no va en contra de los principios sociales de la Cuarta Transformación? Hay que poner atención al golpe que se dará a la economía del estado desde la dependencia que encabeza Escobedo Carignan, quien deberá abandonar la administración el 31 de octubre y que trae intereses en introducir vehículos irregulares al país desde hace años. Los carros son el negocio del secretario.
Por si tales afrentas a la ciudadanía no fueran suficientes, el contrato se dará por adjudicación directa por “falta de tiempo”. El asunto pasó por el Congreso del Estado, y fue tal la influencia del “super secretario” que la XXIII Legislatura eliminó las restricciones para concesionar durante la transición gubernamental, que empezó formalmente el 2 de agosto.
Los rumores de que Escobedo Carignan estará involucrado en ese negocio ya genera molestia entre amplios grupos de la sociedad, ya que, al no obtener la ampliación de su gestión dentro de la SEST, ni obtener alguna candidatura en el proceso electoral de 2019. Buscará “consolarse” con el negocio millonario de la verificación vehicular obligatoria.
Ya hay suspicacia de por qué Escobedo Carignan estaba interesado en el programa de Identificación Vehicular, por lo que se trata de un negocio verdaderamente lucrativo. Es, pues, un auténtico padrón de clientes. Los automovilistas y los bajacalifornianos deberán estar alertas, ya que la SEST ya filtró que en septiembre comenzarán a operar ocho verificentros obligatorios. Esperemos que el próximo gobierno del estado, del cual hay una genuina esperanza de cambio, investigue esta situación, ya que uno de los pilares de la Cuarta Transformación es la transparencia y la rendición de cuentas de los servidores públicos.
Otro asunto clave es la obligatoriedad en la verificación, ya que si se tomó la decisión de los automóviles “chocolate” fue precisamente para fortalecer a la economía familiar, por lo que crear un negocio por adjudicación directa en las últimas semanas de su gestión representa una clara violación a los principios de la transformación de país por parte de Mario Escobedo. Aún hay tiempo para rectificar y seguramente los comités de transición ya traen el tema sus agendas de trabajo.
*- El autor es periodista con 25 años de carrera, ha encabezado noticieros en la televisión internacional; ganó el premio Nacional de Periodismo y ha sido académico, además dirige la página www.alfredoalvarez.mx.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí