Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Visión académica

Es imprescindible la cultura política Colombia ha padecido más de 50 años de guerra con las FARC y, por fin, las negociaciones de paz celebradas en La Habana condujeron a un acuerdo de paz, firmado por el presidente Juan Manuel Santos y, por parte de las FARC, por Rodrigo Londoño, mejor conocido como el comandante “Timochenko”. Dicho acuerdo fue sometido a un plebiscito, donde sorpresivamente fue rechazado. Ganó el “no” a la paz. Las votaciones fueron muy reñidas, el 51% votó en favor del “No a la paz” y 49% a favor del “Sí a la paz”. Hay que destacar que solamente salió a votar el 37% de la población. El 63% no quiso expresarse en un problema tan trascendental para la vida democracia de Colombia. Eso, naturalmente, benefició a la derecha, que quiere cobrar presencia. Tales resultados encierran un enorme “almácigo” de intereses que pone en cuestión un importante problema, que no es privativo de Colombia, sino de todo el continente latinoamericano; nos referimos a la profunda incultura política que inunda todos los niveles sociales. Esto se reflejó muy claramente en el plebiscito colombiano. El 63 por ciento de abstencionismo, en un problema tan importante, solo se puede explicar por un problema que es imprescindible abordar en todos los espacios socio-políticos del continente. Nos referimos al problema de la indiferencia social por la política, y también la incultura política en todos los niveles, incluyendo principalmente a los políticos. Para darnos cuenta de la gravedad del problema de la incultura política de toda la sociedad, basta un ejemplo: los candidatos que proyectan dirigir, nada menos, que al imperio más grande que jamás haya visto toda la historia de la humanidad, naturalmente nos referimos a EU, con las candidaturas de Trump y Hillary Clinton. Obviamente, Trump es un loco con garras atómicas, es el peor individuo, no solo por su ignorancia, es un fascista, racista y xenófobo, entre otras bestialidades. Pero Hillary no se queda atrás, es una belicista que respalda a los industriales de la guerra y artífice de la privatización del petróleo en México. ¿Cómo explicar tales fenómenos? Detrás de eso hay un problema muy importante. Tales políticos existen y se promueven porque se apoyan en la ignorancia y poca cultura política del pueblo, que son quienes los legitiman, los apoyan y encumbran. Ciertamente, existe la manipulación mediática, pero eso tiene éxito porque calculan la ignorancia popular. Son los que votan por los Peña Nieto, los Calderón y los Fox. En toda América Latina, la incultura de los políticos es evidente, pero se sostienen precisamente por esa incultura de las clases sociales más explotadas, empobrecidas e incultas. Si bien es el sistema el que sostiene el atraso en toda la sociedad. La humanidad ya padeció las consecuencias al encumbrar a ese engendro que se llamó Hitler, pero no se han sacado completamente las conclusiones de que él ascendió con el apoyo social. Ese es el gran desafío que tiene la izquierda, desarrollar la cultura política en toda la sociedad. Eso no lo hará la derecha. El partido que se dice de izquierda, Morena, necesita asumir ese reto. Primeramente emprender la cultura política en sus propios cuadros. El futuro de un país no puede depender de un individuo; se requiere educar en la democracia desde ahora en su funcionamiento diario. El autor es catedrático de la UPN campus Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados