Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

En Punto

HAY dos temas sobre la mesa, en relación al beisbol profesional mexicano. A).- JUGAR con puros mexicanos. B).- EXCLUIR a los llamados jugadores “pochos” que no son otra cosa, que descendientes de mexicanos, nacidos en Estados Unidos. HACE 34 años, en la Liga Mexicana del Pacífico, se jugó con puros mexicanos en los rosters, entonces, de diez equipos. EL experimento no funcionó, porque los aficionados se ausentaron de los estadios. LA decisión fue tomada, por los diez magnates, por la devaluación del peso mexicano, frente al dólar, lo cual no facilitaba las operaciones de los clubes, porque no sólo a jugadores extranjeros se les paga en moneda estadounidense, sino que hay algunos de los nuestros que vienen de grandes ligas y para reportarse a sus respectivos equipos, exigen, en la mayoría de los casos, sus pagos en dólares. TRADICIONALMENTE en nuestra pelota profesional, tanto de verano como de invierno, el jugador extranjero, de la nacionalidad que sea, es uno de los mayores atractivos para el aficionado, porque su presencia hace más interesante la competencia entre los equipos y el mismo jugador mexicano, busca la superación frente al contrario extranjero. AL siguiente año, estaban de nuevo en el circuito invernal mexicano, los extranjeros, no sólo los jóvenes, sino varios consagrados en grandes ligas. AHORA, en la pelota de verano, dos clubes, Diablos Rojos y Guerreros de Oaxaca ya anunciaron que la próxima campaña jugarán con “puros mexicanos”. ALFREDO Harp Halù, un poderoso empresario bancario, apasionado del béisbol, dueño de los dos clubes, Diablos Rojos y Guerreros de Oaxaca, es quien confirmó que sus dos clubes alinearan puros mexicanos, para la campaña venidera de verano. LOS otros, seguirán igual, pues no han dicho nada, ni a favor, ni en contra, del proyecto de Harp Halú y su gente. EL tema de los jugadores, llamados “pochos”, es algo que tiene que ver mucho con el proyecto de Harp Halú, porque en todo el beisbol mexicano profesional, en todos sus niveles, los equipos incluyen en sus respectivos roster a estos jugadores que no son más que nacidos en Estados Unidos, pero que por sus venas les corre sangre mexicana. A menos de un mes, para que se inicie la campaña de invierno, los ocho clubes, ya dieron a conocer sus respectivos rosters y en todos aparecen jugadores extranjeros puros y los llamados “pochos”. BUENOS DÍAS

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados