Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

En Punto

DE nuevo surge la discusión o la polémica, sobre quién ha sido el mejor jugador mexicano, en grandes ligas. EL tema se pone de nuevo sobre la mesa, a raíz de que Adrián González, –mexicano estadounidense- rebasó la marca de hits a Vinicio Castilla. EL famoso “Titán”, nació en San Diego, California, porque así lo quisieron sus padres, aunque la familia siempre residió en Tijuana, pero desde hace varios años logró su nacionalidad mexicana. ES decir, conserva las dos nacionalidades. PARA mí, como para la mayoría, Adrían es mexicano, por los cuatro costados. YO creo que para no acentuar más la discusión, tendríamos que separar las posiciones de cada jugador mexicano, para hacerle justicia a cada quien. NO hay duda de que Fernando Valenzuela, no sólo por sus hazañas, sino porque en su época, -década de los 80- representó una imagen mundial, cuando surgió la “fernandomanía” que enloqueció a todos, es y, hasta ahora ha sido el mejor pitcher mexicano en toda la historia. TAL vez en donde se pudiera seguir discutiendo, es en cuanto a quién ha sido el mejor, en otra posición. EL caso de Adrían González, lo tenemos que dejar pendiente, porque aún le falta mucho camino por recorrer, ya que sigue activo, en este momento con Dodgers de Los Ángeles. CUANDO hablo de Fernando Valenzuela, como el mejor lanzador mexicano en la historia, hay quienes me recuerdan a Esteban Loiza. ESTÁ bien. No hay que menospreciar lo que hizo Esteban Loiza, en 13 campañas en grandes ligas. GANO 126 y perdió 114, para un promedio de efectividad de 4.65, con 1,382 ponches. PARTICIPÓ en dos juegos de estrellas. En uno, en 2003 fue abridor, pues ese año, no sólo fue líder en ponches, sino que quedó en segundo lugar en la disputa del premio Cy Young. ESE mismo año, (2003) ganó 21 juegos para igualarle a Fernando que lo hizo en 1986. VEAMOS lo que hizo Fernando, en 17 campañas. GANÓ 173 juegos y perdió 153, para un promedio de carreras limpias de 2.31. LA temporada de 1981, fue lo más grande para el mexicano y para todo México, pues ganó ese año el premio Cy Young y el de Novato del Año. ADEMÁS en esa temporada, su equipo, Dodgers le ganó la Serie Mundial a Yanquis y Fernando se llevó una victoria, en una salida excelente. FUE seis veces al juego de las estrellas y ganó tres veces el guante de oro. EN la temporada de 1990, lanzó un juego sin hit ni carrera, pero todas sus hazañas no se comparan con lo que representó su imagen, la famosa “fernandomanía” para el mundo, no sólo del beisbol, sino de todos los sectores. FERNANDO cada vez que lanzaba, ya fuese en Los Ángeles o en cualquier otro estadio, jalaba a la gente a las gradas, porque su figura tenía, no sólo impacto, sino que era idolatrada por las masas. ESTEBAN Loiza ha sido hasta ahora, el que más cerca ha estado del sonorense, aunque hubo otros excelentes lanzadores mexicanos, como el inolvidable Aurelio López y ahora que ha surgido una excelente camada en donde figuran, Soria, Gallardo, García, Estrada y De la Rosa. EN otras posiciones se podrá discutir sobre el mejor entre Beto Avila, Aurelio Rodríguez, Vinicio Castilla y Jorge Orta. YO creo que la discusión, en este caso, se concreta entre Castilla y Rodríguez. AMBOS cubrieron por años, la tercera base, aunque Viny fue campo corto en los inicios de su carrera. AURELIO siempre fue antesalista y se le consideró, en su momento, el mejor brazo de las ligas mayores, por encima de Brooks Robinson. EN otra ocasión, se los prometo, voy a poner sobre la mesa este tema, con datos y cifras de ambos jugadores. TAL vez Viny sea el mejor en lo ofensivo, pero no hay duda de que el fildeo fino de Aurelio y su brazo, ha sido lo más excelente para un mexicano, hasta ahora. UN dato: Aurelio le arrebató el Guante de Oro, (1975) a Brooks Robinson, para romperle una racha de 16 consecutivos. BUENOS DÍAS.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados