De historia y algo más
El rey Lucio Tarquinio Prisco, quinto Rey de Roma durante la Monarquía Romana, planificó la urbanización de la ciudad atribuyéndosele también el foro, calles, barrios y el Circo Máximo, así como el Templo de Júpiter en el Capitolio. En su construcción participaron ingenieros etruscos y obreros de clase social baja. En aquella época Roma se encontraba en un terreno donde se hacía necesario drenar al río Tíber el agua de un arroyo que solía empantanar los valles situados entre las colinas de Roma; además siendo una de las ciudades más pobladas de aquellos tiempos se hacía imperioso evacuar los desperdicios que se acumulaban; para resolver ese problema se construyó la obra de ingeniería mas importante y mejor pensada, la Cloaca Máxima. Su nombre significa “Alcantarilla Mayor” y fue una de las redes de alcantarillado más antiguas que se conocen. Esta infraestructura ha dado servicio a la ciudad de Roma por más de 2mil 500 años, todo se basa en el mantenimiento que ha recibido a través de todos esos años, la Cloaca Máxima representó un gran avance sanitario en la antigua Roma y muestra de su importancia la encontramos en el hecho de que la regía una diosa, la diosa Cloacina. En nuestra ciudad de Mexicali tenemos un buen sistema de alcantarillado sanitario, la red tiene 2 mil 404 Km en la zona urbana, 179 Km en el valle de Mexicali y 98 Km en San Felipe con 281 mil 829 descargas, la red de distribución de agua potable tiene 2 mil 800 Km en la zona urbana, 600 km en el Valle de Mexicali y 206 Km en San Felipe con 314 mil 530 tomas. Toda esa red que en conjunto tiene más de 6 mil 200 Km (ida y vuelta al DF) tiene que estar en perfectas condiciones de funcionamiento, en pocas palabras necesita mantenimiento y reposiciones de algunos tramos por el desgaste natural de los materiales, por temblores o terremotos, por fugas ocasionadas por fallas en la estructura del suelo o de los pavimentos. Los cachanillas estamos acostumbrados a abrir la llave y que salga agua con suficiente presión y que cuando se utilicen los muebles sanitarios el agua escurra sin ningún problema que les pueda ocasionar molestias. El que ambas redes cuenten con un buen mantenimiento cada día es más difícil. La devaluación del peso, la cual es una realidad en más del 25%, el aumento en los insumos tales como tuberías, bombas, químicos, salarios, electricidad y combustibles, la cartera vencida de usuarios morosos entre otros y aunado a la negativa de nuestros diputados a aumentar la tarifa por suministro de agua, tienen al borde del colapso a ambos sistemas. Financieramente la Cespm, no tiene liquidez y cuenta con grandes pasivos que no ha podido pagar, su única fuente de ingresos es la tarifa por m3 de agua vendido, si queremos servicios de clase mundial tenemos que pagar por ellos, hay que recordar que el agua Dios la provee pero no la entuba y mucho menos la distribuye a nuestros hogares con la calidad deseada. El autor es ex presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí