Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Zona sísmica

Fox distante y apuradoTal y como lo habíamos comentado, la visita del presidente Fox desde ayer a BC es muy empresarial. Llegó a Mexicali, a dos empresas, a otras cuatro en la zona costa y hoy estará retirándose de nuestro Estado. Escaso contacto con grupos sociales, y mucho menos políticos. Fue la Mexicali una visita de doctor. Es más, del aeropuerto llegó y rápido a una planta industrial en el XXI y posteriormente en cuestión de minutos a Kenworth que son los dominios de Samuel Means III, y de ahí nada menos que en uno de los cuatro helicópteros, volando rumbo a la Zona Costa. Si acaso dos horas en la capital. La agenda se adelantaba y agitaba, como si tuviera apuro e incomodidad. Por allá como otras veces, en la Garita Sergio Tamai y el Frente Cívico bloqueando el acceso en protesta porque Fox no los escucha; por allá en el parque industrias Siglo XXI, Lolita de Méndez y Graciela Romo, ambas luchadores exdiputadas, no se cansan y como hace años hacen la gestión para poder llegar al Presidente, a otro más, a plantearle lo mismo que hace décadas. Pero como en otros sexenios, se quedan con las ganas de ser escuchadas por Fox. Lo rápido del paso del Presidente les impide ahondar y dialogar. El Presidente las oye, pero a lo mejor no las escuchó. El gobernador Eugenio Elorduy a su lado, mientras funcionarios de la secretaría general de gobierno hacen lo imposible por negociar para quitarle “broncas” al paso del Presidente. Como en otros sexenios, el Presidente “supercuidado”, por elementos del Estado Mayor Presidencial marcando la pauta, sacando y metiendo gente, tomando prácticamente por “asalto” a cuanto lugar van. Los civiles, nada más viendo, esperemos que no sea por aislarlo del contacto popular o del pueblo, sino por temor a algún atentado, pues no es bueno que un Presidente, el primero de la oposición, llegue y siga tan aislado del contacto con el pueblo. Ningún acto masivo, ninguna reunión de análisis, ninguna audiencia especial, nada fuera de agenda, todo atrás de las vallas, todo distante. ***** Por cierto, los más orgullosos de ser anfitriones, de tener esa alta distinción de la visita son los empresarios Cuahtémoc y Netza Pérez Román, cabezas de Urbi y del Parque Industrial Siglo XXI, con Rick Shalter. El dialogo obligado con el secretario de Desarrollo Económico Sergio Tagliapietra, quien trae en pequeñas tarjetas todo lo relativo a las características de cada planta donde estará el Presidente y el Gobernador Elorduy. No vino su homólogo el secretario de Economía Fernando Canales Clariond, quien anda en gira en Europa jalando inversión inglesa, pero el viernes estará en Tijuana en un foro organizado por los industriales sobre competitividad. Muy orgulloso también Samuel Means, pasea al Presidente y lo sube a un tractocamión producido por manos mexicaelenses en esa enorme planta que fundaron los Vildósola y que hoy están distanciados del corporativo que ha sido parte importante de la historia cachanilla. ***** Por cierto, Fox ya no acepta las entrevistas “banqueteras”, pues mejor su vocero el doctor huatabampense Rubén Aguilar, concerta gentilmente algunas entrevistas mas pausadas y tranquilas, como la concedida ayer mismo a Periódicos Healy en Tijuana. Abordo del helicóptero, el Presidente responde a las preguntas de nuestro colega Raúl Ruiz de Frontera, mientras el gobernador Eugenio Elorduy escucha y no se pierde ni pregunta ni respuesta. También parando oreja la polémica Martha Sahagún y a un lado María Elena de Elorduy. Los enormes helicópteros calientan motores y hay poco tiempo para las preguntas. A una de ellas responde sorprendido, pues dice ¿cuál división entre Poderes? Y es que se le pregunta si intervendrá. Ignorando lo que ocurre aquí entre el Ejecutivo y Legislativo, bien define que está ajeno a cualquier injerencia incluso de la Secretaría de Gobernación en el asunto, como pensando: bastantes broncas tengo ya. Esas son cuestiones locales, clarifica, mientras el Ejecutivo local escucha. Y ciertamente entonces, si la figura presidencial no influye en la búsqueda de la solución en el entendido de que aquí estamos grandecitos, deberán los llamados actores políticos responder con acuerdos. Y muy pronto, porque la parálisis legislativa no puede esperar. ***** Por cierto ayer se celebró una reunión con el Presidente de la Mesa Directiva de la XVII Legislatura, diputado Everardo Ramos García y varios diputados electos, los cuales integraron una comisión de la transición. ¿Y sabe cómo quedaron?: dos Diputados del PAN, dos Diputados del PRI, un Diputado del PRD, uno más del Partido Verde Ecologista de México y finalmente el único del Partido Estatal de Baja California, o sea Jorge Núñez. El hecho de que están todos, marca muy bien que todos quieren su participación. Deseamos que poniéndose de acuerdo entre ellos, entonces se tiendan, como dicen los políticos, puentes de comunicación entre el Ejecutivo y el Judicial para empezar a cicatrizar las heridas que ya calan. La que estará pendiente es la comisión de transición Díaz-Ramos. ***** En donde el lío jurídico-político amenaza prolongarse es entre el PAN y la Alianza para Vivir Seguros, pues en el tricolor dan por un hecho que se venció el plazo de Alejandro Bahena el panista para impugnar el resultado del Tribunal electoral local ante el Federal y que por tanto Samuel Ramos ya no tiene problemas legales para ser el sucesor de Jaime Díaz. El PAN como es obvio lo niega. Mientras tanto ya circulan los avisos del Consejo Estatal Electoral para su sesión de este miércoles a las 11 de la mañana, donde se modificará el acta de cómputo que originalmente daba a Bahena el gane y por lo tanto el priista recibe su constancia. Mientras tanto ayer Samuel Ramos estaba en Chihuahua en una cumbre de priistas encabezada por Roberto Madrazo y hoy estaría de regreso. elkachanilla@lacronica.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados