GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Popocatépetl

Samuel García

Tren de Aragua

Shakira

Varios policías y periodistas muertos tras protestas en Haití

En Puerto Príncipe, dos periodistas murieron acribillados y sus cadáveres fueron calcinados; tres agentes de la policía murieron también a manos de bandas delictivas

Por Lenny Monjardin Olivas

En Puerto Príncipe, dos periodistas murieron acribillados y sus cadáveres fueron calcinados; tres agentes de la policía murieron también a manos de bandas delictivas(Especial)

En Puerto Príncipe, dos periodistas murieron acribillados y sus cadáveres fueron calcinados; tres agentes de la policía murieron también a manos de bandas delictivas | Especial

PUERTO PRÍNCIPE.- Haití vive grandes revueltas y manifestaciones como consecuencia del alza en el precio de los combustibles y la ola de violencia que enfrenta el país. El domingo, el primer ministro, Ariel Henry, anunció el fin del subsidio a los combustibles a causa de la crisis que atraviesa el país. Las protestas se intensificaron este miércoles, cuando entró en vigor el cambio de la tarifa.

Se suspendió el subsidio a diésel y combustible doméstico (para cocinar y calentarse) y se redujo el de la gasolina. A raíz de las manifestaciones por esta situación, varias ciudades haitianas se paralizaron el día de ayer. Se bloquearon las vías y calles principales, los negocios cerraron sus puertas y se suspendió el transporte público.

Las manifestaciones incluyen también protestas contra la ola de violencia creciente que ha sufrido Haití y que ha escapado por completo al control del gobierno. Las ciudades viven problemas severos con las bandas delictivas, que dominan barrios enteros. Por si fuera poco, las protestas recientes también incluyeron disparos, quema de neumáticos y arrojo de piedras 

Muerte de policías y periodistas

El domingo pasado, durante la cobertura de un reportaje de manifestaciones en el barrio Cite Soleil de Puerto Príncipe, siete periodistas fueron atacados. Dos de ellos murieron acribillados y sus cadáveres fueron calcinados. Se trata de Tayson Latigue y Frantzsen Charles.

Al parecer, se trata de una zona controlada por pandillas en la que los periodistas habrían sido emboscados por dos pandillas enemistadas entre sí. Los otros cinco periodistas consiguieron huir sin daños; aún no se recuperan los cadáveres de Latigue y Charles.

El hecho fue condenado hoy por la Unesco y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Haití. En enero de este año, otros dos periodistas fueron asesinados por grupos criminales y uno más en febrero durante una protesta.

A su vez, tres agentes de la policía murieron a manos de la banda Ti Makak, en Puerto príncipe este martes. El grupo delictivo hizo circular las imágenes de los cadáveres en redes sociales. El primer ministro lamentó las muertes.

Tal vez te puede interesar: Ken Salazar reconoce que inseguridad existe tanto en EU como en México; "alertas de viaje seguirán"

En esta nota

Comentarios