Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Cárteles del Narcotráfico

Senadores republicanos exigen a la administración de Joe Biden imponer sanciones y prohibiciones de visas a funcionarios mexicanos para combatir a los cárteles

Un grupo de senadores republicanos ha dirigido una carta a la secretaria del Tesoro y al secretario de Estado, expresando su preocupación por la falta de acción del presidente mexicano.

ESTADOS UNIDOS.- En un esfuerzo por combatir el flujo de drogas, específicamente el fentanilo, proveniente de México hacia Estados Unidos, un grupo de senadores republicanos está presionando a la administración del presidente Biden para que imponga sanciones y prohibiciones de visas a funcionarios mexicanos.

Según los senadores, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha sido "insensible" y ha mostrado una falta de acción contra los cárteles que están canalizando estas drogas ilícitas a través de la frontera.

En una carta dirigida a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y al secretario de Estado, Antony Blinken, los senadores expresaron su preocupación por la falta de cooperación por parte de México en la lucha contra los cárteles y la corrupción generalizada en el país.

El presidente López Obrador ha demostrado ser insensible a la política de la administración hasta la fecha. A pesar de los acercamientos y los intentos de acomodación del Poder Ejecutivo, claramente ha optado deliberadamente por seguir una política permisiva y no confrontacional hacia los cárteles, hacer la vista gorda ante la corrupción generalizada en México y reducir la cooperación contra el narcotráfico con Estados Unidos", escribieron los republicanos.

Tomada de Fox News Digital

La carta está firmada conjuntamente por los senadores James Risch, republicano por Idaho, Marco Rubio, republicano por Florida, Marsha Blackburn, republicana por Tennessee, Ted Cruz, republicano por Texas, y John Barrasso, republicano por Wyoming.

Tomada de Fox News Digital

En el contexto de este conflicto, el presidente López Obrador ha rechazado la afirmación de que México produce fentanilo y ha atribuido la responsabilidad de este problema a Estados Unidos.

Ya agarraron lo del fentanilo que ( dicen) es responsabilidad de México… aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo, y lamentamos mucho lo que está pasando en EU”, dijo el mandatario en conferencia de prensa. “¿Por qué ellos no combaten la distribución de fentanilo en Estados Unidos, a los cárteles de EU que se encargan de distribuir fentanilo?”

Te puede interesar: Gobierno estadounidense contradice a AMLO sobre fentalino

Los senadores sostienen que la falta de acción por parte del presidente mexicano constituye una amenaza en aumento para la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

La falta de voluntad del presidente López Obrador para actuar contra los cárteles y la ruptura en las principales líneas de esfuerzo para la cooperación contra el narcotráfico representan una amenaza importante y en crecimiento para la seguridad del pueblo estadounidense. Además de controlar hasta el 40 por ciento del territorio mexicano, los cárteles también controlan los corredores principales de tráfico hacia Estados Unidos y facilitan el paso de un número récord de inmigrantes ilegales a nuestro país y casi todas las drogas ilícitas que cruzan nuestra frontera", escriben los legisladores.

Piden emplear sanciones

Argumentan que la administración debería emplear sanciones más amplias como medio de presión y adoptar una postura más contundente en sus acciones con el gobierno mexicano.

Esto incluye imponer sanciones y prohibiciones de visas dirigidas a funcionarios mexicanos a nivel estatal y local que apoyan o permiten directamente a los cárteles, hasta que la Administración de López Obrador vuelva a respaldar operaciones conjuntas, aumente el intercambio de inteligencia y aumente la presión contra los cárteles y quienes los respaldan en el gobierno".

Hay un número significativo de posibles objetivos para las sanciones debido a la corrupción sistémica a nivel estatal y local en México, y estas medidas impondrían costos económicos y presión política graves al gobierno mexicano por su negativa a tomar medidas", señalan.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados