Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Níger

¿Por qué quieren destituir al presidente de Níger y qué tiene que ver Francia, EU y los recursos naturales?

Grupo militar liderado por el General Abdourahamane Tchiani toma el control en protesta por la influencia extranjera en Níger y el continente africano.

NÍGER.-Un grupo militar encabezado por el General Abdourahamane Tchiani ha llevado a cabo un golpe de estado en la capital de Níger, Niamey.

Los militares han tomado medidas enérgicas contra lo que ellos consideran una constante dominación occidental y neocolonialismo en el continente africano, especialmente señalando a Estados Unidos y Francia como los principales culpables.

El medio de comunicación África Colectiva ha compartido detalles de esta acción a través de un video en TikTok, arrojando luz sobre las motivaciones detrás del golpe y las medidas que el nuevo grupo en el poder está implementando.

¿Qué buscan con el golpe en Níger?

El golpe liderado por el General Tchiani tiene como objetivo destituir al actual presidente de Níger, Mohamed Bazoum, a quien acusan de someterse a los intereses occidentales en detrimento de la soberanía nacional.

Una de las primeras acciones emprendidas por los militares rebeldes ha sido la prohibición de la exportación de oro y uranio a Francia.

Esta decisión cobra un significado especial debido a la dependencia francesa del uranio nigerino para la producción de energía, mientras que gran parte de la población local carece de acceso a la electricidad.

Miles de manifestantes contra las sanciones se reúnen en apoyo de los soldados golpistas en la capital Niamey, Níger. 3 de agosto, 2023. REUTERS/Mahamadou Hamidou

Te puede interesar: Golpistas de Níger: ¿Por qué prefieren la influencia rusa sobre la francesa?

La medida ha tenido consecuencias inmediatas: Francia ha suspendido la ayuda humanitaria, y Estados Unidos también ha amenazado con hacer lo mismo.

Esto ha resaltado la interconexión entre la ayuda internacional y la economía de Níger, ya que una parte considerable del Producto Interno Bruto (PIB) del país depende de esta asistencia.

La respuesta del General Tchiani a Estados Unidos es una declaración audaz y reveladora.

Él ha instado a que la ayuda se redirija a las millones de personas sin hogar en Estados Unidos, argumentando que la solidaridad debe comenzar en casa.

La comunidad económica de los estados de África Occidental ha dado un plazo de una semana para la restitución del presidente Bazoum, marcando un punto crítico en la crisis.

El pronunciamiento de la Unión Europea y Estados Unidos en apoyo a la Comunidad Económica de Estados de África Occidental ha generado una tensión adicional en la situación.

Varios países apoyan a Níger

Además, los países vecinos Mali y Burkina Faso han expresado su disposición a intervenir en caso de agresión contra Níger, destacando la preocupación compartida en la región por la influencia extranjera y la lucha por la soberanía.

El apoyo de la población civil nigerina al golpe militar ha añadido un elemento adicional de complejidad a la situación.

La población ha expresado su rechazo al neocolonialismo y al aprovechamiento indiscriminado de los recursos del país por parte de potencias occidentales, lo que ha llevado a cuestionar el propósito y la naturaleza de la ayuda humanitaria a largo plazo.

Manifestantes a favor de la junta militar reunidos frente a la embajada francesa, intentan incendiarla antes de ser dispersados por las fuerzas de seguridad nigerinas en Niamey, capital de Níger. 30 de julio de 2023. REUTERS/Souleymane Ag Anara

El panorama geopolítico se ha vuelto aún más intrincado a medida que varios estados africanos buscan nuevas alianzas, incluso con Rusia.

Sin embargo, el deseo de la población africana de autodeterminación y resistencia a la manipulación occidental se mantiene constante.

Mientras la lucha por la dignidad, la soberanía y el pan-africanismo persiste, el continente africano se encuentra en una encrucijada histórica que podría marcar un cambio significativo en su relación con el mundo occidental.

¿Qué dice el África Occidental a los golpistas de Níger?

Las naciones de África Occidental tenían previsto determinar el viernes un plan de intervención si el golpe de Estado de Níger no se revoca antes del fin de semana, tras el fracaso de la mediación en una crisis que preocupa a las potencias mundiales.

La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ha adoptado una postura dura ante el derrocamiento la semana pasada del presidente Mohamed Bazoum: el séptimo golpe de Estado en África Occidental y Central desde 2020.

Dadas sus riquezas en uranio y petróleo y su papel fundamental en una guerra contra los rebeldes islamistas, Níger tiene una importancia estratégica para Estados Unidos, China, Europa y Rusia.

Los donantes occidentales han recortado su apoyo en señal de protesta, pese a que Níger es una de las naciones más pobres del mundo y el 40% de su presupuesto depende de la ayuda. Los países de la región han impuesto sanciones económicas que, según los residentes, están empezando a notarse.

La nueva junta militar, dirigida por el excomandante de la guardia presidencial Abdourahamane Tchiani, revocó esta semana los pactos de cooperación militar con Francia, antigua potencia colonial, como hicieron sus vecinos Mali y Burkina Faso tras sus golpes de Estado.

París hizo caso omiso, afirmando el viernes que, aunque vio la declaración de "algunos hombres del ejército nigerino", sólo reconocía a las autoridades legítimas.

Funcionarios franceses también afirmaron que la embajadora de Níger en París seguía en su puesto, después de que la junta dijera que había puesto fin a su cargo.

Francia tiene entre 1.000 y 1.500 soldados en Níger, apoyados por drones y aviones de guerra, ayudando a combatir a grupos vinculados a Al Qaeda y Estado Islámico en la región del Sahel. Estados Unidos, Alemania e Italia también tienen tropas estacionadas en Níger.

Francia condena el golpe en Níger

El Gobierno francés condenó el golpe "contra las autoridades civiles y democráticas" de Níger y reclamó la liberación del presidente depuesto, Mohamed Bazoum, y de su familia.

En un comunicado del Ministerio de Exteriores, Francia, que tiene una fuerte presencia militar en el país africano e importantes intereses económicos en la extracción de uranio, pidió respeto y la "restauración inmediata de la integridad de las instituciones", tras el anuncio hoy por parte del Ejército nigerino de su apoyo a los golpistas.

"Llamamos a la liberación del presidente Bazoum y de su familia, así como a preservar su seguridad", recalcó Francia, además de ratificar su "apoyo a los esfuerzos regionales" en busca de una "salida urgente a la crisis" que respete el "cuadro democrático nigerino y permita el restablecimiento inmediato de la autoridad civil".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados