Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Zika

¿Por qué planean liberar millones de mosquitos genéticamente modificados en California?

Oxitec, que desarrolla tecnología de control de plagas, ya tenía un permiso para realizar el proyecto piloto en Florida.

¿Por qué planean liberar millones de mosquitos genéticamente modificados en California?

CALIFORNIA.-Autoridades de California están analizando si aprueban o no un experimento en el que mosquitos modificados genéticamente se liberan en la naturaleza.

La empresa detrás de este experimento de investigación, Oxitec, ya superó la primera barrera, que era obtener un Permiso de Uso Experimental de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

Oxitec, que desarrolla tecnología de control de plagas, ya tenía un permiso para realizar el proyecto piloto en Florida.

Sin embargo, la EPA el mes pasado extendió y modificó el permiso para permitir que el proyecto se expanda también a California, en espera de la luz verde del estado.

Su proyecto piloto tiene como objetivo averiguar si sus mosquitos modificados genéticamente que no pican pueden controlar la población existente del mosquito Aedes aegypti.

Buscan controlar enfermedades dañinas

Oxitec dice que el objetivo es reducir la transmisión de enfermedades dañinas, como el dengue, el zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.

Aunque el Aedes aegypti, una especie invasora, constituye una pequeña fracción de la población total de mosquitos en Florida, representa una gran cantidad de casos de enfermedades humanas, dijo Meredith Fensom, jefa de asuntos públicos globales de Oxitec.

En Florida, los mosquitos Aedes aegypti son bien conocidos, agregó, y el estado ha visto brotes de dengue en 2020.

Los mosquitos que produce Oxitec son machos con un "gen autolimitante".

En California, la especie está creciendo, pero no se han confirmado casos de propagación de dengue, chikungunya, Zika o fiebre amarilla a través del insecto, según funcionarios estatales de salud.

Los mosquitos que produce Oxitec son machos con un "gen autolimitante", dijo.

La diferencia no es visible a simple vista, pero los insectos modificados producen crías masculinas y femeninas similares que no pueden sobrevivir, comentó Fensom.

En teoría, con el tiempo, a medida que disminuye la población femenina, también lo hará la población general, según Oxitec.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados